31 ago. 2025

“Atentado contra Piñánez y suboficial fue selectivo”, dice familiar

El hermano del fallecido suboficial del Ejército José Manuel González Ferreira sostuvo que la circunstancia en la que murió, junto con el capitán Enrique Piñánez, fue un atentado selectivo.

pedro gonazlez hermano del suboficial fallecido.jpg

Pedro González, hermano del suboficial fallecido, durante una entrevista en AAM. Foto: Captura Telefuturo.

Pedro González, el hermano del suboficial fallecido, en una entrevista con el programa Algo Anda Mal (AAM), aseguró que el caso no se puede resolver porque para eso el Estado debería aceptar la existencia de una bomba.

“Al no aceptar la existencia de la bomba, tampoco se va a aceptar la existencia del atentado. Yo sigo sosteniendo que el atentado existió, se dio y fue selectivo. Ellos -el capitán Piñánez y el suboficial González- debían morir en ese lugar y en ese momento”, dijo.

Ambos murieron en extrañas circunstancias en la noche del 26 de noviembre del 2014 sobre la ruta 5, en la zona de Cuero Fresco, Concepción, cuando el vehículo en el que se trasladaban fue destruido por la detonación de una bomba que, como explosivista, el mismo Piñánez había preparado, durante un operativo de combate contra la ahora extinta Agrupación Campesina Armada (ACA).

Presencia del cuarto hombre

Por otro lado, González explicó que en conversación con el padre del capitán Piñánez concluyeron que hubo un cuarto hombre, que era un informante de la Policía Antisecuestro.

Lea más: “Las autoridades hablan del cuarto hombre, pero tratan de confundir”

“Es una persona que tiene antecedentes penales vigentes, es un delincuente y este fue el que formaba parte del grupo que posteriormente lleva esa bomba”, indicó.

Asimismo, González sostuvo que el chofer de la camioneta, Juan Jara, y el cuarto hombre formaron parte del plan y sobrevivieron debido a que se resguardaron en la zona.

El hermano del suboficial fallecido cuestionó que hasta el momento no pueden conversar con el fiscal de la causa, Joel Cazal, y con la ahora fiscala general, Sandra Quiñónez, quien pasó a coadyuvar en la investigación.

Nota relacionada: “Yo personalmente le entregué los extractos de llamadas a la fiscala”

“El fiscal Cazal nunca tuvo una voluntad para llevar el caso en forma, como dictan las normas legales vigentes. La escena del crimen fue liberada con los restos aún colgando; se llevó la camioneta, se movió todo, no se sacaron las fotos correspondientes, las versiones cambian, no se hace declarar a la gente, no se hace declarar a un cuarto hombre”, relató.

Finalmente, expresó que no quieren dejar impune el hecho y remarcó que en algún momento se sabrá la verdad del caso.

Más contenido de esta sección
Dos personas que pretendían vender un cuatriciclo robado a su propio propietario, terminaron presas por agentes de la Comisaría 3ª. El hecho se registró en la mañana de este domingo en el Barrio Obrero de Ciudad del Este.
Una madre fue condenada a 22 años de cárcel por abuso sexual en niños y violación del deber del cuidado. Se le acusa de haber sometido a su hija de 13 años, en complicidad de su pareja, quien también fue condenado a 20 años.
El presbítero César Nery Villagra cuestionó durante su homilía en la misa de Caacupé a los que fingen humildad hasta llegar a un puesto. “Muchos fingen hasta llegar a un puesto y cuando llegan a ese puesto, pues dejan de ser humildes”.
Un accidente de tránsito cobró la vida de un motociclista en la madrugada de este domingo 31 de agosto sobre la ruta PY05, a la altura del km 166, distrito de Horqueta.
Un joven que iba al mando de un vehículo se involucró en un accidente de tránsito en Ciudad del Este al embestir una vivienda y derribar una columna, para luego abandonar el vehículo en el lugar. Posteriormente, la madre del muchacho apareció para hacerse cargo.
Los pobladores de la compañía Mainumby, en Arroyos y Esteros, aseguran que no darán ni un paso atrás, por lo que conformaron retenes en la zona para vigilar y evitar el ingreso de basura en el lugar, en el marco de la instalación de un vertedero.