28 nov. 2025

Atención médica gratuita llega por el río hasta Puerto Rosario

La localidad de Puerto Rosario recibió al Buque Hospital con profesionales de la salud que realizaron 1.287 procedimientos en dicha localidad, ubicada en San Pedro.

BuqueHospital.jpg

Llegada. El buque hospital llevó atención médica especializada a los habitantes de la lejana población ribereña de San Pedro.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Cura a la adversidad. Muchas veces las malas condiciones de las vías terrestres o la lejanía impiden a los ciudadanos acceder a servicios importantes para su desarrollo. Entre ellos está la salud y la educación.

Para los habitantes de Puerto Rosario, dependiente de Villa del Rosario (San Pedro), acceder a la atención de profesionales de la salud no fue un problema en estos días.

Esta localidad vivió una jornada de salud y solidaridad con los profesionales de diferentes especialidades médicas que llegaron en el Buque Hospital Hidrográfico Capitán de Navío Ing. Carlos Cubas de la Armada Paraguaya.

La actividad médica solidaria, impulsada por el Ministerio de Salud, tuvo como epicentro la casona del Batallón de Infantería de Marina Nº 1-21, en San Pedro. En ese edificio brindaron atención médica gratuita a la población local y comunidades vecinas.

En total hubo 1.287 procedimientos realizados en distintas especialidades como clínica médica, nutrición, pediatría y oftalmológica. Esta última fue acompañada con entrega de 170 lentes a sus beneficiarios.

También hubo atención en traumatología, otorrinolaringología, psicología y ginecología. Además, fueron realizadas radiografías, electrocardiogramas y ecografías, entre otras atenciones médicas y no médicas.

Esta fue la tercera travesía del Buque Hospital tiene como finalidad llegar a las poblaciones ribereñas alejadas. En cada viaje, acompañan los médicos y llevan todos los insumos necesarios para brindar la atención a las poblaciones.

Más contenido de esta sección
Los diputados Raúl Benítez y Johanna Ortega presentaron un proyecto de declaración ante la Cámara de Diputados mediante el cual buscan repudiar la aprobación del presupuesto 2026, con proyección hasta el 2028, por parte de la Junta Municipal de Asunción, por considerarlo “ilegal” al comprometer decisiones presupuestarias que deben renovarse anualmente.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) oficializó la renovación de sus autoridades y dieron la bienvenida a los nuevos consejeros electos el 18 de noviembre pasado, en una sesión plenaria extraordinaria realizada esta mañana.
La recolección de basura en Asunción libra una batalla ruidosa en sus talleres mecánicos, donde al menos siete camiones quedaron fuera de servicio en la última semana debido a fallas graves. En total, se cuentan unos 80 funcionarios en los talleres, más los 157 conductores que se ocupan de dirigir la recolección en la ciudad. La Comuna prevé un gasto de G. 350 millones solo para que los trabajos de mantenimiento continúen hasta enero. Entretanto, para sostener la estructura de más de 1.500 funcionarios de Servicios Urbanos, destina cerca de G. 8.000 millones mensuales en salarios.
Más de 3.000 enfermeras se convertirán mañana “en la voz de los pacientes” para denunciar las carencias de insumos y medicamentos en Salud Pública. Los agremiados a la Asociación Paraguaya de Enfermería (APE) encabezarán otra gran “marea blanca” en Asunción.
Tras la presentación del plan de reajuste salarial para enfermeros y nombrados a los senadores, hoy los agremiados del Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) quisieron entregar también la propuesta al titular del Instituto de Previsión Social (IPS), pero el Dr. Jorge Brítez no recibió a la comitiva.
Miles de jóvenes de todo el país se preparan para participar de la XXVIII Peregrinación Nacional de Jóvenes 2025, que se realizará el sábado 29 de noviembre bajo el lema “Juntos con María, sembrando esperanza”, en el marco del novenario de la Virgen de los Milagros de Caacupé.