28 nov. 2025

Atención médica gratuita llega por el río hasta Puerto Rosario

La localidad de Puerto Rosario recibió al Buque Hospital con profesionales de la salud que realizaron 1.287 procedimientos en dicha localidad, ubicada en San Pedro.

BuqueHospital.jpg

Llegada. El buque hospital llevó atención médica especializada a los habitantes de la lejana población ribereña de San Pedro.

Foto: Ministerio de Salud Pública.

Cura a la adversidad. Muchas veces las malas condiciones de las vías terrestres o la lejanía impiden a los ciudadanos acceder a servicios importantes para su desarrollo. Entre ellos está la salud y la educación.

Para los habitantes de Puerto Rosario, dependiente de Villa del Rosario (San Pedro), acceder a la atención de profesionales de la salud no fue un problema en estos días.

Esta localidad vivió una jornada de salud y solidaridad con los profesionales de diferentes especialidades médicas que llegaron en el Buque Hospital Hidrográfico Capitán de Navío Ing. Carlos Cubas de la Armada Paraguaya.

La actividad médica solidaria, impulsada por el Ministerio de Salud, tuvo como epicentro la casona del Batallón de Infantería de Marina Nº 1-21, en San Pedro. En ese edificio brindaron atención médica gratuita a la población local y comunidades vecinas.

En total hubo 1.287 procedimientos realizados en distintas especialidades como clínica médica, nutrición, pediatría y oftalmológica. Esta última fue acompañada con entrega de 170 lentes a sus beneficiarios.

También hubo atención en traumatología, otorrinolaringología, psicología y ginecología. Además, fueron realizadas radiografías, electrocardiogramas y ecografías, entre otras atenciones médicas y no médicas.

Esta fue la tercera travesía del Buque Hospital tiene como finalidad llegar a las poblaciones ribereñas alejadas. En cada viaje, acompañan los médicos y llevan todos los insumos necesarios para brindar la atención a las poblaciones.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de organizaciones ciudadanas presentaron una denuncia penal ante el Ministerio Público contra el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez y concejales municipales, por la presunta comisión de lesión de confianza, prevaricato y abuso de funciones, tras la aprobación de un acuerdo que cede 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM), en su comunicado N° 20 de este año, solicita al presidente Santiago Peña conformar una comisión nacional de crisis en salud pública para una auditoría técnica y financiera integral al Ministerio de Salud Pública (MSP).
El Sindicato Auténtico de Defensa del IPS (Sinadips) presentó hoy a senadores una propuesta para el aumento salarial de 4.300 enfermeras del Instituto de Previsión Social (IPS), cuyos salarios rondan los G. 3.000.000 hace 14 años, y que con el descuento ganan menos del salario mínimo legal vigente G. 2.899.048.
El concejal Humberto Blasco (PLRA) aseguró que la administración de Luis Bello busca justificar de manera “torcida” la maniobra financiera de vaciar las cuentas de bonos para llevarlos a una cuenta de recaudación. Advirtió que ahora será más difícil controlar los pagos por las obras que debían financiarse con bonos.
Los ciudadanos denuncian el pésimo estado de las instalaciones del Parque Carlos Antonio López y exigen solución a la Municipalidad de Asunción.
Un grupo de gancheros de Cateura presentó una serie de reclamos al intendente Luis Bello. El director de Servicios Urbanos, Armando Becvort, informó que se produjo el cierre de la báscula en el vertedero, lo que interrumpió durante varias horas la recolección de basura en Asunción. La situación se normalizó tras la promesa de conformar una mesa de trabajo.