25 oct. 2025

Ataque de pirañas: “Lo normal es que muerdan y huyan”, afirma biólogo

El biólogo especialista en peces, Héctor Vera, se refirió a los ataques de piraña en los cauces hídricos. Refirió que los cardúmenes muerden a los bañistas como una defensa a su territorio. Además, dijo que coincide con la época de reproducción de las especies marítimas.

pirañas.jpg

Foto: www.ecologiaverde.com

En los últimos días, nuevamente, saltaron casos de personas que fueron atacadas por pirañas mientras se bañaban, incluso cobró notoriedad el hecho de que una mujer perdió cuatro dedos de los pies (dos de cada lado).

Ante esa situación, el biólogo especialista en peces, Héctor Vera, mencionó que esta época de veraneo y de una mayor proporción de personas en las playas o cauces hídricos coincide con la etapa de reproducción de las especies.

Señaló que no son desmesurados los ataques de piraña durante todo el año, pero que en este tiempo surgen más casos por el mayor flujo de personas. Además, mencionó que las pirañas atacan para defender su territorio.

“Realmente el ataque de pirañas es común que se dé en las palmas de las manos y en el talón, normalmente atacan en zonas bajas, son pequeñas mordidas de pirañas jóvenes, no son de grandes peces”, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: “Laguna Blanca: Ataque de pirañas genera preocupación”

Sobre el punto, explicó que habitualmente son peces jóvenes los que se encuentran en las costas, por lo que las mordidas son pequeñas. Indicó que el comportamiento de los cardúmenes es de morder y luego huir.

Con relación a las heridas que pueden producir, el especialista mencionó que uno al sentir sale rápidamente del agua y puede ser tratada con elementos básicos y cubrirse con una curita. No obstante, mencionó que pueden infectarse si no son tratadas.

Sobre el caso de la mujer que perdió los dedos, Vera aseguró que es un hecho aislado y que está conectado con el estado de salud de la mujer, quien padece de diabetes. “Ella, al no tener sensibilidad, se quedó y no sintió las mordidas”, expresó.

En otro momento, precisó que la presencia de pirañas son habituales en todo tipo de aguas, ya sean en lagunas, arroyos o ríos.

Nota relacionada:Ataque de pirañas acaba con la vida de un joven en el río Paraguay”

Zozobra por ataque de pirañas

El ataque de pirañas en las aguas del sitio turístico Laguna Blanca, Departamento de San Pedro, genera preocupación. En lo que va del año, seis personas fueron mordidas por los peces, mientras que los propietarios del local intentan controlar la situación.

Pedro Cabañas, propietario de Ecotur Laguna Blanca, dijo a Última Hora, que tras los primeros ataques de las pirañas en la playa, se contrató a varias personas para realizar redadas en la zona de la playa. El empresario lamentó que se dieran este tipo de situaciones.

Durante el verano del 2022 también se registraron varios ataques de este tipo de peces. Incluso, un joven de 22 años perdió la vida en aguas del río Paraguay, en la zona de Itá Enramada, de Asunción.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue arrollada por un vehículo que se dio a la fuga en una calle del barrio San Jorge de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. La mujer se encuentra internada en grave estado.
Buscando mejorar el paso fronterizo entre Paraguay y Brasil, se llevó a cabo este viernes la Reunión Bilateral del Área de Control Integrado Paraguay/Brasil, en la sede de la Receita Federal (Aduana) de Foz de Iguazú.
Ciudadanos chilenos que actuaban como tortoleros en el país fueron detenidos. Varios contaban con antecedentes por casos similares.
Un trágico hecho de violencia se registró en la tarde de este viernes en el barrio Nuevo Horizonte, de la ciudad de Saltos del Guairá, Departamento de Canindeyú, donde un joven cambista fue asesinado a balazos mientras observaba un partido de piki vóley.
Un camión de mediano porte chocó contra un automóvil que estaba estacionado y posteriormente se dio a la fuga en el barrio Herrera de Asunción.
El médico forense Pablo Lemir informó que la Fiscalía convocó los artículos 322 y 323 del Código Procesal Penal, lo cual implica la reserva de las actuaciones fiscales y de la investigación en el caso del bebé fallecido por supuesta negligencia médica en el Hospital Militar.