16 oct. 2025

Asunción ya presentó acción contencioso administrativa contra informe de la Contraloría en el 2024

Benito Torres, asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, anunció que ya el año pasado presentaron una acción contencioso administrativa contra los informes de la Contraloría que derivaron en un pedido de intervención del organismo de control.

Óscar Nenecho Rodríguez.jpeg

Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de Asunción.

Foto: Archivo.

Benito Torres, asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, afirmó que la Comuna capitalina ya accionó el año pasado contra una serie de informes y exámenes de la Contraloría General de la República que revelan una serie de irregularidades graves en la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, jefe comunal.

Torres informó que, en este contexto, se planteó una demanda contencioso administrativa contra ese informe que hoy la Contraloría presenta.

Nota relacionada: Bloqueado: Ediles aseguran que Nenecho no puede pedir préstamo durante

“Nosotros presentamos el año pasado la acción contencioso administrativa porque la Contraloría, aparte de hacer su informe documental, envió ese informe al Ministerio Público”, manifestó.

“Nosotros, como corresponde, planteamos una acción contencioso administrativa. Esa demanda contencioso administrativa actualmente se encuentra en trámite y entre ellas se encuentra también pendiente de una medida cautelar. No es que nosotros ahora presentamos eso”, aclaró.

Nota relacionada: Nenecho retrasa pago de préstamo y estaría tras nuevo endeudamiento

Señaló que, a diferencia de CDE, ellos presentaron una acción ya el año pasado, dentro de los plazos. “Porque vos tenés que agotar la vía administrativa. Y el informe que ellos plantearon, que ellos emitieron, nosotros pedimos su reconsideración; se retrasó la reconsideración y ahí nos fuimos a lo contencioso”, insistió el abogado.

“Agotamos toda la vía administrativa y nos fuimos a lo contencioso administrativo. Tenemos que entender bien que la Contraloría tiene facultades de control y de fiscalización, no de juzgamiento”, sentenció.

Intervención en puertas

El pasado 16 de mayo, Camilo Benítez, contralor general de la República, informó en conferencia de prensa que realizó un pedido de intervención para las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este, administradas por Óscar Nenecho Rodríguez (ANR) y Miguel Prieto (Yo Creo), respectivamente. El pedido se realizó al Ministerio del Interior y a la Cámara de Diputados.

El motivo de este pedido fue que el organismo superior de control ha detectado una serie de situaciones catalogadas como “graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y en la administración de los bienes municipales”.

Al respecto, Miguel Prieto, intendente de Ciudad del Este, presentó una demanda ante el Tribunal de Cuentas para que se anule el pedido de intervención de su Comuna. Mientras se resuelva dicho trámite, pide que se suspenda todo el proceso que ya inició en la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Rafael Filizzola, senador nacional por el PDP, cuestionó el proyecto que busca ampliar la potestad del voto secreto de los ministros de la Corte para la elección de autoridades. El proyecto debía ser tratado en la sesión, pero fue postergado por 15 días. Será tratado como primer punto del orden del día en la sesión del 29 de octubre.
El senador Walter Kobilanzky se hizo eco de la manifestación de los conductores de Motobolt, quienes piden una legislación que garantice sus derechos básicos, ante abusos y situaciones de desprotección. Señaló que los trabajadores ponen en riesgo su seguridad.
Las cinco licitaciones para mejoras edilicias en el Congreso Nacional serán financiadas gracias a una próxima donación de USD 8 millones del Gobierno de Taiwán. La Contraloría anunció que no encontró irregularidades en el proceso en un primer análisis.
Con una fuerte autocrítica hacia la oposición, el senador Eduardo Nakayama se refirió al levantamiento de las sanciones de la OFAC a Horacio Cartes. Señaló que el hecho debe marcar un punto de inflexión y que la oposición paraguaya necesita construir una propuesta política y económica que trascienda al ex presidente.
En medio de amenazas y ataques a periodistas por parte del crimen organizado, senadores oficialistas decidieron postergar la ley de protección, a pesar de su promesa ante la Corte IDH de impulsar la norma. Hay intención de no aprobar el proyecto o de dejar sin efecto la creación del mecanismo encargado de esta función.
El abogado de Óscar Nenecho Rodríguez, Claudio Lovera, resaltó que su cliente no participó en el proceso de contratación ni en el de pago en el caso “detergentes de oro”. Señaló que la publicación de ÚH que refiere que el “reconocimiento de otros tres procesados complica a Nenecho”, “la afirmación no refleja lo que realmente admitieron los imputados”.