30 oct. 2025

Asunción sucia y rota: Varias plazas en pésimo estado a 2 días del aniversario

Lugares de amplio esparcimiento no reciben el necesario mantenimiento en capital. Algunos incluso exponen al peligro a visitantes, como el caso de la plaza que está instalada en pleno Casco Histórico.

29120268

Peligro en Casco Histórico. Estado de plaza hace más de cuatro años, nada menos que cerca del Palacio de Gobierno.

DARDO RAMÍREZ

Basuras depositadas en plena vereda y sin la recolección continua, aceras destrozadas y el avance de malezas. Con este paisaje varios parques y plazas de Asunción reciben a diario a los visitantes.
En algunos sectores arrancó el “operativo maquillaje” y se realizaron pinturas de mobiliarios, en el marco del aniversario de fundación. Pero las obras, como reparaciones de baldosas y cercos, incluso eliminación de malezas, quedaron nuevamente pendientes en varios lugares recorridos por este diario.

El concurrido Parque Carlos Antonio López del barrio Sajonia, administrado por la Municipalidad de Asunción, refleja desidia.

Desde hace tiempo se realizan denuncias sobre la acumulación de basuras en el entorno, veredas destrozadas, cercos caídos y malezas, además de la falta de suficiente iluminación que genera inseguridad. Sin embargo, no se concretan las necesarias intervenciones.

El estado de abandono se evidencia sobre todo en el área trasera del parque que no recibe mantenimiento y genera un ambiente insalubre.

La Plaza Rodríguez de Francia, a pocos metros del barrio turístico Loma San Jerónimo, también presenta destrozos en la baldosas, además de la necesidad de poda de malezas en sus laterales. La reciente pintura solo alcanzó para los bancos.

La Dirección de Desarrollo Urbano figura con una ejecución de apenas el 3% del presupuesto durante el año 2023. De los G. 20.589 millones para proyectos, solo se invirtieron G. 608 millones, según el balance presentado de dicho año.

Desmoronamiento. Hace más de cuatro años que la Plaza de los Desaparecidos, ubicada en inmediaciones del Palacio de los López, sufrió un importante desmoronamiento del suelo al final del predio, cuya vista panorámica es la Costanera. La falta de reparación pone en peligro a los visitantes.

Desde el área de Obras Particulares del Municipio indicaron que el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) es el encargado del mantenimiento estructural del entorno del Palacio de los López, mientras que el sector de limpieza está a cargo de la Comuna.

Luego de reclamos, en el punto se había construido un muro, pero el arreglo hasta ahora no culmina. El gran hundimiento es rellenado con ramas secas y escombros. Unas herrumbradas vallas forman parte de la precaria protección.

El área con privilegiada vista es además desatendida en cuanto a la limpieza del piso.

En el 2020 el rojo se impuso como tono de pintura de los mobiliarios e incluso hasta en las planteras, que hasta ahora conservan el llamativo tono, generando amplio cuestionamiento por tratarse de la zona del casco histórico y asociándolo al partido Colorado de turno.

Concejales opositores del periodo anterior presentaron una minuta solicitando al intendente Óscar Nenecho Rodríguez suspender los trabajos de refacciones adecuando el concepto a las exigencias de representar a la capital de todo el país. También modificar toda la estética utilizada y que “se realice una convocatoria a la ciudadanía en general y a especialistas en la temática en especial, a coparticipar del diseño de los espacios públicos fundados en la diversidad cultural y las libertades de pensamiento”.

29120265

Hay un encargado de la limpieza en esta plaza, pero lo que falta son reparaciones del piso, por ejemplo, y pintura. Ezequiel Galeano, Plaza Rodríguez de Francia.

29120272

Plaza Rodríguez de Francia. Dificultad para caminar por vereda de plaza cercana a barrio turístico San Jerónimo.

29120275

Parque Carlos A. López. Concurrido espacio en barrio Sajonia sin reparaciones desde hace años, pese a reclamos.

29120278

Insalubridad. Desatendido sector del Parque Carlos Antonio López es utilizado además como vertedero ilegal.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción se encuentra alistando los camposantos para recibir a los visitantes por el Día de los Santos y Difuntos. La Comuna colocó en los cementerios notificaciones para recordar a la ciudadanía que deben ponerse al día con los impuestos, debido a que una gran parte se encuentran abandonados.
El Instituto de Previsión Social (IPS) y el gremio de anestesiólogos firmaron ayer un acuerdo que pone fin al conflicto laboral y garantiza la continuidad de los servicios médicos.
Ediles reclamaron la falta de exposición del saldo de bonos en el presupuesto 2026. Álvaro Grau remarcó que nadie podrá borrar el desvío ilegal realizado por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez. Rosanna Rolón pidió que la Fiscalía muestre resultados en la investigación del caso y exigió que los responsables devuelvan la plata para poder usarla en el Municipio.
La medida es vista con preocupación y puede dificultar el control del pago a los contratistas. Edil solicitará informes que permitan esclarecer el uso y el reembolso del dinero.
Sin oferentes en la primera convocatoria, Educación volverá a intentar la venta del edificio Excélsior en dos semanas. El inmueble cuenta con un precio base de G. 9.122.587.625, menos de lo que costó.
La administración del intendente Luis Bello incluyó G. 174.634.548.251 en el proyecto de presupuesto 2026 como un ingreso estimado proveniente específicamente de la venta de inmuebles de la franja costera de Asunción.