29 ago. 2025

Asunción en ruinas: Codeasu cuestiona que gasto en personal supere a inversión en obras de infraestructura

Desde la alianza de organizaciones señalan que Comuna capitalina debe reconfigurar sus gastos para responder a los reclamos urgentes de la ciudadanía.

Baches

Ruinas. Los baches de cada día son uno de los símbolos de la poca inversión realizada para mejorar la capital del país.

Foto: Archivo.

Números rojos. En el primer cuatrimestre del 2024, la inversión de la Municipalidad de Asunción en obras no llegaba al 10%. Sin embargo, el gasto destinado al pago del personal llegó al 68%.

El estudio de estos números fue realizado por el Consejo de Desarrollo Asunción (Codeasu), que insta a la Comuna a reconfigurar su estructura de gastos para responder a las urgentes necesidades ciudadanas.

Según el detalle, entre el 2018 y 2023 hubo un aumento de la inversión en obras de la Municipalidad. Sin embargo, tomando los datos totales que realiza, el porcentaje pasó del 6% al 8%.

Esto muestra una contradicción al analizar el nivel de endeudamiento en los últimos años, incrementándose en un 493%. La emisión de bonos pasó de G. 140.000 millones a G. 830.000 en el mismo periodo del 2018 al 2023.

Lea más: Comuna de Asunción admite que por “primera vez en la historia” se le complica pagar salarios.

El descarrilado aumento de las deudas dentro del Municipio, que ha subido en un 467%, tiene también como causantes las tasas de interés que deben pagarse. El deterioro del perfil crediticio del Municipio asunceno hace que acreedores e inversores eleven dichas tasas.

Codeasu puntualiza que la deuda de la Municipalidad de Asunción es tres veces más cara que la del Gobierno. Además está entre las 10 entidades con mayor riesgo financiero para invertir en el mercado de capitales paraguayos.

Dicho consejo recomienda revisar y ajustar la estructura de gastos de la administración municipal, con la finalidad de adquirir una mayor flexibilidad presupuestaria, garantizar una asignación más eficiente de los recursos y destinar más a la realización de obras de infraestructura.

Incomodidades ciudadanas

En un sondeo reciente realizado por dicha alianza de organizaciones, los encuestados describieron que el 96% de la actual infraestructura urbana no satisface las necesidades de la población.

Con respecto a las áreas verdes de la capital la percepción también resultó negativa para el 60% de quienes participaron de la encuesta. Solo un 11% ha tenido buena consideración para dichos espacios que además de faltar no están en buen estado.

Para el 77% la capital del país no tiene suficientes oportunidades ni espacios culturales como teatros, bibliotecas o centros artísticos. Ello demuestra una limitada oferta cultural para los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
Esquema de apriete y recaudaciones paralelas también se registra en la Dirección de Catastro, según informaron desde la Municipalidad. Compradores adinerados colaboran con esta práctica.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) solicita la intervención inmediata del Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress), la remisión del informe de la Contraloría a la Fiscalía, la destitución de los actuales responsables del organismo y de la Secretaría Técnica que concentró la administración del fondo.
El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, anunció la suspensión del segundo operativo de pruebas escritas para el Concurso de Oposición para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) realizado el pasado 20 de agosto y la apertura de una investigación y un sumario administrativo tras detectarse supuestas irregularidades.
La Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico contó con la participación de estudiantes de universidades públicas y privadas. Se realizó la actividad académica con el fin de fortalecer las competencias comunicativas de los futuros médicos en el idioma oficial del país.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció hoy que solicitará al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), César Diesel, que los procesos judiciales que involucran a docentes se resuelvan en un plazo máximo de un año y medio. El pedido busca evitar que el Estado siga pagando “doble salario” por cargos paralizados debido a denuncias sin pruebas que tardan años en resolverse.
El Viceministerio de Transporte (VMT) anunció la implementación de más recorridos de la empresa Aldana Cañada desde este lunes, con frecuencias de 15 a 30 minutos en horario diurno y 45 minutos en horario nocturno.