25 nov. 2025

Asociación de Fiscales apoya manifestación de funcionarios de la Fiscalía

La Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay apoya la medida de fuerza que vienen realizando desde hace tres días los funcionarios del Ministerio Público, contra el proyecto de modificación de la ley de tasas judiciales, que aseguran, será en detrimento de la institución.

manifestación fiscalía

Los manifestantes suspenden sus actividades de forma escalonada. Foto: Gentileza.

Desde la Asociación informaron –mediante un comunicado– que el Ministerio Público continúa brindando sus servicios mediante los funcionarios de las unidades de turno, quienes atienden a los ciudadanos que acuden a la Fiscalía para realizar sus denuncias.

Detallaron que realizan una campaña denominada “No nos dejen sin recursos, la Fiscalía está de luto”, apoyando la medida de fuerza convocada por los diferentes gremios del Ministerio Público.

Señalaron que cuentan con el respaldo de la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, e instaron a los demás funcionarios a participar del paro escalonado que se realiza frente a la sede del Ministerio Público hasta lograr sus objetivos.

Nota relacionada: Funcionarios de la Fiscalía se manifiestan contra recorte de tasas judiciales

“La Asociación de Fiscales siempre está presente ante situaciones que representen un riesgo para el acceso a la justicia, el cual se verá cercenado si no se aseguran los recursos que garantizan la plena operatividad funcional y administrativa del Ministerio Público, así como el de la Corte Suprema de Justicia”, indica la misiva.

Explica que la atención al público es para cuestiones que requieran de urgencia, así como las de turno, informó la periodista Marcia Martínez.

“Los compañeros de las oficinas de Denuncias Penales recepcionan las denuncias. La administración de justicia no puede parar”, expresó el vicepresidente de la Asociación, Eugenio Ocampos.

Los funcionarios del Ministerio Público alegan que los recortes afectarían a los principales servicios de la Defensoría Pública, Ministerio de Justicia y a la propia Fiscalía.

Por su parte, los funcionarios del Poder Judicial también siguen con el paro escalonado de sus actividades a favor de que el proyecto de ley sea tratado en la Cámara de Diputados lo antes posible, con la intención de que los recursos de la institución ya no sean transferidos a otros entes del Estado.


Entérese más: Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro

Actualmente, del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe el 58,80%, mientras que el Ministerio Público 12,27%, el Ministerio de Justicia 13,55%, el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio del Registro del Automotor 15,37%.

Asimismo, los funcionarios de Registros Públicos apoyan el tratamiento del proyecto de ley y el recorte, a su vez, para que finalmente puedan contar con recursos genuinos del Tesoro.

Leé más: Registros Públicos a favor de recorte de tasas

El tratamiento del proyecto de ley fue aplazado el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados, por 30 días.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.