16 sept. 2025

Registros Públicos a favor de recorte de tasas

Funcionarios de la Dirección Registros Públicos solicitan la modificación de la Ley de Tasas, además de la modernización de los servicios que ofrecen. Por esta razón, se manifestaron y cerraron media calzada de la avenida Eusebio Ayala, frente a la institución.

funcionario registros publicos.PNG

Los funcionarios de Registros Públicos solicitan la modernización de sus sistemas de servicios. Foto: Captura NoticiasPy

Marcelo Irala, secretario del Sindicato de Registros Públicos, explicó que realizan la protesta para exigir la modificación de la Ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia”, que actualmente establece que del 100% de lo que recauda el Poder Judicial, un 40% debe ser destinado a otras instituciones.

Mencionó que prefieren una fuente de recursos genuina, que en este caso sería el Tesoro.


PODER JUDICIAL

El pasado lunes, trabajadores de la Corte Suprema de Justicia iniciaron una protesta en la que exigieron justamente la modificación de esta ley, cuya modificación se analiza en el Congreso.

En concepto de tasas judiciales, del 100% de lo recaudado el Poder Judicial recibe 58,80%, el Ministerio Público 12,27%, el Ministerio de Justicia 13,55%, mientras que el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.

Los funcionarios de la Corte solicitan que estas entidades del Estado ya no reciban recursos de la institución, sino que el Poder Ejecutivo se haga cargo de ellas.


LEA MÁS: Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro

REGISTROS PÚBLICOS

Los empleados de Registros Públicos coinciden con esta medida, ya que, además, exigen mayor inversión en la institución para lograr una modernización.

“No podemos dar cumplimiento al pedido de todos los trabajos ingresados diariamente, somos 700 personas y tenemos que dar abasto a los 7 millones de habitantes. Necesitamos entrar a la era digital para poder dar un servicio más rápido, eficiente y barato”, expresó Irala este jueves a NoticiasPy.

Estos manifestantes se encuentran enojados ante la postura de los trabajadores del Ministerio Público, que también reciben recursos de la Corte, pero quieren seguir con la ley de tasas actual.

LEA MÁS: Funcionarios de la Fiscalía se manifiestan contra recorte de tasas judiciales

El pasado 21 de marzo, la Cámara de Diputados pospuso por 30 días el estudio del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia”.

Más contenido de esta sección
El canciller Rubén Ramírez propuso este martes “construir una red internacional de principios” que defienda políticas públicas centradas en el individuo, la libertad, la vida y la familia, al intervenir en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se celebra por primera vez en Paraguay.
Dos mujeres propinaron una brutal golpiza a un hombre en una fiesta de cumpleaños realizada en San Pedro del Paraná, Departamento de San Pedro.
Familiares y amigos de Rubén Cubilla Barrios, camionero que perdió la vida tras caer con su tractocamión al río Paraguay en el puente Nanawa de Concepción, realizaron una manifestación este martes en la cabecera de la estructura.
La Policía Nacional busca a un sospechoso de realizar cuatro a cinco robos en los cuales resultaron víctimas varios abuelitos. Los hechos ocurrieron en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Junta Municipal de Asunción declaró como “Visitantes Ilustres” a los integrantes de la agrupación norteamericana Green Day, que se presentó por primera vez en Paraguay en la noche del lunes.
La senadora Esperanza Martínez criticó al movimiento Honor Colorado por promover la expulsión de Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, tras la difusión de audios donde reveló supuesta corrupción que salpica a legisladores cartistas. Afirmó que la medida es solo para “calmar las aguas” y pide investigación para involucrados.