Marcelo Irala, secretario del Sindicato de Registros Públicos, explicó que realizan la protesta para exigir la modificación de la Ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia”, que actualmente establece que del 100% de lo que recauda el Poder Judicial, un 40% debe ser destinado a otras instituciones.
Mencionó que prefieren una fuente de recursos genuina, que en este caso sería el Tesoro.
PODER JUDICIAL
El pasado lunes, trabajadores de la Corte Suprema de Justicia iniciaron una protesta en la que exigieron justamente la modificación de esta ley, cuya modificación se analiza en el Congreso.
Los funcionarios de la Corte solicitan que estas entidades del Estado ya no reciban recursos de la institución, sino que el Poder Ejecutivo se haga cargo de ellas.
LEA MÁS: Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro
REGISTROS PÚBLICOS
Los empleados de Registros Públicos coinciden con esta medida, ya que, además, exigen mayor inversión en la institución para lograr una modernización.
“No podemos dar cumplimiento al pedido de todos los trabajos ingresados diariamente, somos 700 personas y tenemos que dar abasto a los 7 millones de habitantes. Necesitamos entrar a la era digital para poder dar un servicio más rápido, eficiente y barato”, expresó Irala este jueves a NoticiasPy.
Estos manifestantes se encuentran enojados ante la postura de los trabajadores del Ministerio Público, que también reciben recursos de la Corte, pero quieren seguir con la ley de tasas actual.
LEA MÁS: Funcionarios de la Fiscalía se manifiestan contra recorte de tasas judiciales
El pasado 21 de marzo, la Cámara de Diputados pospuso por 30 días el estudio del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia”.