07 nov. 2025

Registros Públicos a favor de recorte de tasas

Funcionarios de la Dirección Registros Públicos solicitan la modificación de la Ley de Tasas, además de la modernización de los servicios que ofrecen. Por esta razón, se manifestaron y cerraron media calzada de la avenida Eusebio Ayala, frente a la institución.

funcionario registros publicos.PNG

Los funcionarios de Registros Públicos solicitan la modernización de sus sistemas de servicios. Foto: Captura NoticiasPy

Marcelo Irala, secretario del Sindicato de Registros Públicos, explicó que realizan la protesta para exigir la modificación de la Ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia”, que actualmente establece que del 100% de lo que recauda el Poder Judicial, un 40% debe ser destinado a otras instituciones.

Mencionó que prefieren una fuente de recursos genuina, que en este caso sería el Tesoro.


PODER JUDICIAL

El pasado lunes, trabajadores de la Corte Suprema de Justicia iniciaron una protesta en la que exigieron justamente la modificación de esta ley, cuya modificación se analiza en el Congreso.

En concepto de tasas judiciales, del 100% de lo recaudado el Poder Judicial recibe 58,80%, el Ministerio Público 12,27%, el Ministerio de Justicia 13,55%, mientras que el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.

Los funcionarios de la Corte solicitan que estas entidades del Estado ya no reciban recursos de la institución, sino que el Poder Ejecutivo se haga cargo de ellas.


LEA MÁS: Funcionarios exigen modificación de tasas e inician paro

REGISTROS PÚBLICOS

Los empleados de Registros Públicos coinciden con esta medida, ya que, además, exigen mayor inversión en la institución para lograr una modernización.

“No podemos dar cumplimiento al pedido de todos los trabajos ingresados diariamente, somos 700 personas y tenemos que dar abasto a los 7 millones de habitantes. Necesitamos entrar a la era digital para poder dar un servicio más rápido, eficiente y barato”, expresó Irala este jueves a NoticiasPy.

Estos manifestantes se encuentran enojados ante la postura de los trabajadores del Ministerio Público, que también reciben recursos de la Corte, pero quieren seguir con la ley de tasas actual.

LEA MÁS: Funcionarios de la Fiscalía se manifiestan contra recorte de tasas judiciales

El pasado 21 de marzo, la Cámara de Diputados pospuso por 30 días el estudio del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia”.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.