27 ago. 2025

Asociación de emprendedores se suma a rechazo del cobro por transferencias

La Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), organización que nuclea a más de 5.500 emprendedores, rechazó la inclusión a carga de costos a las transacciones bancarias que proponen los bancos y financieras.

transferencias.jpg

La Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy) rechazó la inclusión de carga de costos a las transacciones bancarias que proponen los bancos y financieras.

Foto: W Radio.

Desde la Asociación de Emprendedores de Paraguay (Asepy), organización que nuclea a más de 5.500 emprendedores de diferentes rubros y tamaños de todo el país, desalentaron y consideraron inoportuno el cobro de comisiones por transferencias del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap).

En ese sentido, indicaron que Sipap es una herramienta sumamente útil para los emprendedores y emprendedoras en el proceso de bancarización y formalización. La postura de la asociación es similar a la de la ciudadanía en general, que critica un golpe más a sus bolsillos, atendiendo la inflación actual.

“Creemos que en el contexto de crisis que vivimos durante la pandemia fue la herramienta clave que permitió a miles de paraguayos seguir vendiendo sus productos y servicios aun a puertas cerradas”, señalaron.

Lea más: Bancos y financieras proponen al BCP cobrar comisiones por las transferencias

Asimismo, desalentaron y consideraron inoportuno sostener conversaciones sobra la inclusión o carga de costos a las transacciones realizadas a través de las operaciones de Sipap, actuales y futuras, en razón de que estas funcionan exitosamente como herramienta de movimiento económico para todos los sectores de la economía.

https://twitter.com/SomosASEPY/status/1530229887876976641

También aseguraron estar comprometidos con apoyar todas las iniciativas transparentes y de implementación de nuevas tecnologías que beneficien y sean productivas para los emprendedores nacionales, como lo puede llegar a ser el Sistema de Pagos Instantáneos (SPI), que es un modelo utilizado en otros países para la dinamización de las finanzas.

Le puede interesar: Ex presidente del BCP considera abusivo pretender cobrar por transferencias vía Sipap

De igual manera, instaron a las instituciones correspondientes a incluir en las mesas de trabajo a todos los actores para el análisis y la discusión de nuevas herramientas y, por sobre todo, cuando traten temas que afecten directamente al sector.

“En pos de todo lo expresado, nos ponemos a disposición para participar activamente en las mesas de trabajo, teniendo en cuenta especialmente a los emprendedores que emplean al 70% de la mano de obra paraguaya”, manifestaron.

Le puede interesar: BCP operativizó el sistema de pago instantáneo las 24 horas

La Asociación de Bancos del Paraguay (Asobán) y la Asociación de Bancos y Financieras (Abafi) solicitaron al Banco Central del Paraguay (BCP) que se empiecen a cobrar comisiones por las transferencias para “el sostenimiento de las inversiones en tecnología y seguridad”.

La Asobán y la Abafi indicaron que ya remitieron al BCP la propuesta para el tarifario aplicable a las trasferencias del Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) - Sistema de Pagos Instantáneos (SPI).

Más contenido de esta sección
Este miércoles se llevó a cabo un acto de recordación en el Núcleo 6 de Arroyito, donde hace nueve años ocho militares fueron asesinados en una emboscada atribuida al autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Concejales opositores de la Municipalidad de Asunción buscan acceder al documento de la intervención de la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, presentado al Poder Ejecutivo y hasta el momento no divulgado, que evidenciaría irregularidades financieras y desvío de fondos.
El concejal de Asunción Javier Pintos (ANR) detalló cómo se dio la negociación para la elección de su colega Luis Bello (ANR-HC) como intendente de Asunción, para completar el periodo de Óscar Nenecho Rodríguez que renunció al cargo. Líderes colorados –como Arnoldo Wiens y Raúl Latorre– fueron propulsores del acuerdo.
La jornada del miércoles se caracterizará por el ambiente frío al amanecer y cálido durante la tarde. Las temperaturas máximas podrían llegar a los 28 grados, con baja probabilidad de lluvias, según el pronóstico de la Dirección de Meteorología.
Hace semanas que el acuerdo migratorio entre Estados Unidos y Paraguay está generando debate y especulaciones respecto a sus alcances y el analista de política internacional nos explica todo lo que se sabe hasta ahora.
La concejala de Luque, Belén Maldonado, aseguró que ella y su equipo fueron echados “a patadas” de un acto del presidente Santiago Peña en esa ciudad, luego de que lo encarara por el proyecto del viaducto elevado.