09 ago. 2025

Asociación de Rematadores critica mora de los actuarios

29170769

Atilio Estigarribia, presidente.

La Asociación de Rematadores del Paraguay critica la continuidad del problema de los edictos retenidos de alguna manera por los actuarios.

Años atrás, los rematadores urgieron a la Corte Suprema de Justicia que se disponga a los actuarios judiciales, que procedan a firmar en el día los edictos de los remates que son presentados por los profesionales de dicho fuero, problema con que tropiezan actualmente en las circunscripciones de Capital y Central.

El abogado y rematador público Atilio Estigarribia, presidente del gremio, señaló que “el problema radica cuando los rematadores presentan los edictos para los avisos de subasta pública y que la mayoría de los actuarios no controlan de manera inmediata los edictos y algunos sobrepasan de manera desmedida el tiempo para firmar, a tal punto que los informes de condiciones de dominio y gravamen expedidos por la Dirección General de los Registros Públicos vencen por ser un breve lapso que tiene de duración”.

La asociación considera que la mayoría de los actuarios judiciales nombrados son gente relativamente joven, que poco o nada conocen lo que es el trabajo del rematador público, quien sobrevive únicamente del trabajo que realiza en las subastas públicas, ya que no poseen sueldo fijo.

“Nosotros tenemos la responsabilidad de publicar los edictos, los actuarios solo deben controlar y firmar, pero qué pasa, hay actuarios que retienen y cajonean los edictos, que tienen que ser firmados en el momento, pero atajan una, dos semanas y en ese ínterin, ya vencen las condiciones de dominio del inmueble que dura 20 días en los Registros Públicos. Ya hemos presentado varias notas a la Corte sobre esa problemática. En Capital y Central tenemos el problema”, sostuvo Estigarribia.

Dijo además que “los rematadores no son asalariados y viven únicamente de los remates”.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.