15 ago. 2025

Asociación de Rematadores critica mora de los actuarios

29170769

Atilio Estigarribia, presidente.

La Asociación de Rematadores del Paraguay critica la continuidad del problema de los edictos retenidos de alguna manera por los actuarios.

Años atrás, los rematadores urgieron a la Corte Suprema de Justicia que se disponga a los actuarios judiciales, que procedan a firmar en el día los edictos de los remates que son presentados por los profesionales de dicho fuero, problema con que tropiezan actualmente en las circunscripciones de Capital y Central.

El abogado y rematador público Atilio Estigarribia, presidente del gremio, señaló que “el problema radica cuando los rematadores presentan los edictos para los avisos de subasta pública y que la mayoría de los actuarios no controlan de manera inmediata los edictos y algunos sobrepasan de manera desmedida el tiempo para firmar, a tal punto que los informes de condiciones de dominio y gravamen expedidos por la Dirección General de los Registros Públicos vencen por ser un breve lapso que tiene de duración”.

La asociación considera que la mayoría de los actuarios judiciales nombrados son gente relativamente joven, que poco o nada conocen lo que es el trabajo del rematador público, quien sobrevive únicamente del trabajo que realiza en las subastas públicas, ya que no poseen sueldo fijo.

“Nosotros tenemos la responsabilidad de publicar los edictos, los actuarios solo deben controlar y firmar, pero qué pasa, hay actuarios que retienen y cajonean los edictos, que tienen que ser firmados en el momento, pero atajan una, dos semanas y en ese ínterin, ya vencen las condiciones de dominio del inmueble que dura 20 días en los Registros Públicos. Ya hemos presentado varias notas a la Corte sobre esa problemática. En Capital y Central tenemos el problema”, sostuvo Estigarribia.

Dijo además que “los rematadores no son asalariados y viven únicamente de los remates”.

Más contenido de esta sección
El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió 6 meses más al fiscal Lorenzo Lezcano, para continuar con la investigación contra Lourdes Bernarda Ramírez de Ramos (51), esposa de Alejandro Ramos, uno de los fundadores del grupo criminal Ejército del Mariscal López (EML). Es en el caso del secuestro de Félix Urbieta.
A tres años de la denuncia por supuesto abuso sexual de una niña de entonces 5 años, la Fiscalía aún no formuló imputación contra el supuesto responsable, según explicó el abogado Ignacio Torres, quien acompañó al padre de la menor. En la causa, el denunciado como presunto autor es la actual pareja de la madre de la niña.
Ante el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú, se inició este martes la audiencia preliminar contra el ex intendente de Lambaré Armando Gómez, en la segunda causa por supuesta estafa mediante sistemas informáticos y otros hechos, junto con otras cuatro personas. Se señala un supuesto perjuicio a la Comuna de G. 9.317 millones.
Juan Sebastián Coronel, encargado del Centro Cultural La Chispa, declaró esta mañana ante el Tribunal de Sentencia que lo juzga por contaminación de aire y ruidos dañinos. Dijo que nunca fue sancionado por la Municipalidad de Asunción que hacían 50 actividades por año y que cada conjunto que tocaba llevaba su equipo de sonido y sonidistas.
La Chacarita nuevamente fue escenario de un tiroteo entre grupos antagónicos que se disputan el control del tráfico de drogas en la zona baja; una mujer fue herida de dos disparos de arma de fuego.
La Fiscalía tiene más tiempo para investigar a Lourdes Ramírez, quien formaba parte del grupo EML y que estaría detrás del secuestro y muerte de Félix Urbieta.