09 ago. 2025

Aso de Asegurados organiza la segunda “pollada de protesta”

24603398

Lucha contra la corrupción. La Asociación Nacional de Asegurados organiza la pollada simbólica de protesta.

ARCHIVO

La Asociación Nacional de Asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) invita a su segunda “pollada de protesta” que se hará el sábado 5 de agosto, frente al edificio de la Caja Central de la previsional, ubicado en Constitución y Herrera, a partir de las 11:00.

La simbólica “pollada de protesta” se organiza porque la Asociación De Asegurados pretende simbolizar con esta actividad, ya que los asegurados se ven obligados a recurrir a esta acción “cuando se encuentran en circunstancias difíciles de salud y el IPS no cumple con su responsabilidad de garantizar una atención digna con toda la cobertura correspondiente”, dice un comunicado. Es de protesta porque están cansados de la corrupción, añade.

El costo de la adhesión es de G. 20.000. Los fondos recaudados –informaron– serán destinados para la organización de las bases departamentales para la conformación del Consejo Nacional de Delegados.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.