08 ago. 2025

Así preparan el altar del Papa hecho con frutos de la tierra

Con entusiasmo, unas 20 personas trabajan en San Ignacio, Misiones, para construir el retablo principal que será utilizado durante la misa central de Francisco en Paraguay. Las obras están avanzadas en un 50 por ciento. El altar está adornado con maíz, coco, semillas de lino y calabazas.

maiz m.jpg

Armar el altar de maíz demorará unos 3 días. Foto José Molinas

Cada placa mide 2,20 metros de largo por 1,60 metros de ancho y cuenta con alrededor de 3.000 cocos adheridos. Para cubrir la cantidad de cocos necesarios para las 40 tablas, Koki Ruiz estima que se necesitarán más de 150.000 frutos. En total, el retablo tendrá 40 metros de largo y 14 de altura.

      Embed

Cada pieza del altar es elaborada de manera artesanal por un equipo de 20 personas y bajo la dirección del artista plástico, a quien se le encomendó la elaboración del imponente altar, en base a frutos de la tierra.

      Embed

El retablo se construye en el local de El Molino, en San Ignacio, Misiones. | Foto: José Molinas.

Sin duda, esta es una de las obras más importantes que realizo en mi carrera como artista”, asevera Ruiz, cuyo trabajo es admirado cada año en la ya tradicional procesión de Tañarandy, que se realiza los Viernes Santos.

Las piezas se arman por parte como un rompecabezas que será ensamblado en el predio de Ñu Guasu, días antes de la misa central de la visita de Francisco a Paraguay, prevista para el próximo 12 de julio. “Para armar creo que nos demoraremos unos 3 días. Las piezas serán llevadas en varios camiones hasta Asunción”, comenta el artista.

      Embed

San Roque González, forma parte de las imágenes del retablo. | Foto: José Molinas.

El altar contará con dos imágenes hechas con semillas de lino pintadas. Una de ellas es la de San Roque González, primer santo paraguayo; y la otra será de San Ignacio, fundador de la congregación jesuita, a la cual pertenece el Papa. Además se colocará al costado la imagen de Nuestra Señora de la Asunción.

      Embed

Diseño del altar. | Foto: Rodrigo Houdin.

Una fanpage en Facebook, llamada Altar de Maíz, permite recoger los mensajes que serán colocados en el altar mayor. En total se espera adjuntar unos 3.000 mensajes. Las personas envían sus mensajes y los creadores escriben sobre los cocos.

Koki Ruiz destaca la efervescencia de la comunidad ignaciana respecto a la elaboración del altar.

Por su parte, Federico Walls, ex secretario del papa Francisco, también visitó el local de El Molino en San Ignacio; destacó que es un altar único y adelantó que sorprenderá a Francisco. El amigo personal del Sumo Pontífice se trasladará a Roma esta semana y adelantó que comentará al Santo Padre del entusiasmo que tiene la feligresía paraguaya.

      Embed

La insignia papal, hecha de maíz, forma parte del retablo. | Foto: José Molinas

Leila Rachid, consejera de la Itaipú y representante del Gobierno en el Comité de Visita Papal, comentó que la entidad financia los G. 300 millones que costará la elaboración del altar. Mencionó que la misa central estará organizada y financiada por el Estado, a través de recursos de la binacional y la Presidencia.

      Embed

Turistas impregnan mensajes, intenciones y oraciones en los cocos. | Foto: Rodrigo Houdin.

El Altar de Maíz genera gran expectativa e incluso turistas de todo el mundo llegan hasta San Ignacio para apreciar su elaboración.

Francisco visita Paraguay del 10 al 12 de julio próximo. Esta se convertirá en la segunda visita de un Sumo Pontífice al país, tras la llegada de quien hoy es santo, Juan Pablo II.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.