10 jul. 2025

Así funcionan las cámaras que utilizará la Policía en el superclásico

La cámara corporal que utilizará la Policía durante el encuentro deportivo entre los clubes Olimpia y Cerro Porteño, en la Copa Libertadores, captará todo el movimiento y sonido del lugar en tiempo real. Al menos 100 uniformados tendrán dicho equipo.

SEGURIDAD.jpg

La cámara corporal que utilizará la Policía durante el encuentro deportivo entre los clubes Olimpia y Cerro Porteño.

Foto: NPY.

Alrededor de 1.800 a 2.000 policías fueron convocados para brindar seguridad durante el superclásico paraguayo por la Copa Libertadores, en el estadio Defensores del Chaco.

De ese total, al menos 100 uniformados tendrán fijados por el cuerpo una cámara que grabará todo el movimiento y el sonido del lugar en tiempo real.

Esto, permitirá una comunicación fluida entre el policía y el centro de monitoreo, ubicado en la Comandancia de la Policía. En el sitio cuentan con un sistema avanzado que también permitirá identificar si las personas captadas por la cámara cuentan con algún tipo de antecedente.

Lea más: Olimpia vs. Cerro: ¿Cómo estará el clima para el superclásico copero?

Los policías estarán ubicados en sitios “sensibles y donde se podrían dar algún tipo de incidente entre los hinchas”.

“Va a identificar a la persona que tenga algún antecedente policial y automáticamente nos va a alertar en la mesa de trabajo y en el Sistema 911”, acotó Carlos Cáceres, jefe de Orden y Seguridad de la Policía.

El artefacto cuenta con un sistema de GPS, cámara de 16 megapíxeles, un botón de auxilio para pedir ayuda y 11 horas de duración de la batería.

Desde el lunes, comenzó el cierre de perímetros de calles colindantes del Defensores del Chaco, de cara al encuentro deportivo entre los clubes Olimpia y Cerro Porteño, que se disputará este martes a las 18:15, por el Grupo G, de la Copa Libertadores.

Unas 35.000 personas coparán el Defensores del Chaco para alentar a sus equipos durante la tarde-noche de este martes en Asunción. Desde la Dirección de Meteorología advierten que para la hora del encuentro deportivo en Asunción se registrarían intensas lluvias y ocasionales tormentas eléctricas.

Más contenido de esta sección
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La madre de una estudiante de 15 años denunció que su hija fue agredida por una compañera del colegio y sus padres. El hecho ocurrió en las inmediaciones de una institución educativa ubicada en Barrio Obrero, Asunción. La adolescente quedó con varias heridas en el rostro y cuerpo.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.
Adalberto Acuña, director de Gabinete de Petropar, explicó el motivo por el cual no se comunicó oficialmente en la víspera la suba de precios de combustible. Este jueves se excusó al respecto.
Un niño de 6 años perdió la vida tras ser atropellado por un camión en Areguá. El pequeño estaba jugando cuando, sin percatarse, salió al paso del rodado.