16 nov. 2025

Así es la protección de datos en Telegram

Según pruebas realizadas por el portal especializado alemán “Heise Security”, el servicio de mensajería instantánea Telegram deja mucho que desear en cuestiones de seguridad para sus usuarios.

Telefono8.jpeg

Los mensajes escritos en Telegram están menos protegidos en cuanto a su privacidad que los de WhatsApp o Signal.

Foto: Archivo.

El portal constató que la aplicación envía al servidor de Telegram todo lo que los usuarios escriben: en tiempo real e incluso ya antes de que estos manden los mensajes.

Los expertos señalan que el servidor también tiene acceso a una copia completa de todos los chats, siendo que, en realidad, las conversaciones deberían quedar almacenadas exclusivamente en el dispositivo móvil del usuario.

El problema: no se sabe lo que el proveedor hace con los datos además de enviarlos al móvil de su dueño. En este sentido, WhatsApp ofrece más seguridad.

Si bien es cierto que hay una función de Telegram llamada “chats secretos”, que garantiza que estos no sean leídos por terceros, esta característica está tan bien escondida que los usuarios de Telegram no se perciben de ella.

Además, estos chats secretos están sujetos a restricciones, no funcionan para grupos y solo son accesibles desde un dispositivo a la vez.

También en este aspecto hay otros servicios que están mejor posicionados. Signal, por ejemplo, o WhatsApp, que utiliza la tecnología de encriptación de Signal.

Ninguno de los dos tiene bases de datos de chat centrales. Los mensajes son cifrados de manera que solo el destinatario real puede abrirlos y leerlos (cifrado de extremo a extremo), y los chats solo se almacenan en el dispositivo móvil del propietario.

Según los especialistas alemanes, WhatsApp, perteneciente a Facebook, es por otra parte un software de código cerrado, y por lo tanto nadie sabe qué se oculta exactamente detrás del sistema.

Añaden que WhatsApp se está integrando cada vez más en el conglomerado Facebook, un grupo que “gana miles de millones con el uso excesivo de los datos de sus usuarios”.

Como alternativa de mensajería segura con una buena encriptación, los expertos recomiendan Signal, que es un software de código abierto sin excepción en el que se puede comprobar en cualquier momento lo que está sucediendo entre bastidores.

Además, explican los especialistas, la infraestructura de Signal es operada por una fundación sin fines de lucro que se dedica a la protección de datos y se financia enteramente con donaciones, por lo que no existe ningún interés financiero en los datos de los usuarios.

Detrás de Telegram, por el contrario, hay un conglomerado de empresas poco transparente, sobre cuyos motivos no se sabe casi nada, concluye ”Heise Security”.

Más contenido de esta sección
Un avión militar turco C-130 Hércules, con 20 pasajeros a bordo, se estrelló en la vecina Georgia tras haber despegado de Azerbaiyán, otro país vecino, con destino a Turquía, informó el martes el Ministerio de Defensa en Ankara. La aeronave se desintegró en el aire.
El papa León XIV enumeró este miércoles sus cuatro películas favoritas antes de una reunión especial con celebridades de Hollywood y directores ganadores del Óscar en el Vaticano.
El USS Gerald R. Ford, que ha llegado a aguas del Caribe como apoyo para el despliegue estadounidense para desmantelar presuntas organizaciones criminales, es el portaaviones más grande del mundo, con capacidad para 4.500 tripulantes y 70 aviones.
Israel anunció que abrió el miércoles un paso fronterizo en el norte de Gaza para permitir la entrada de ayuda humanitaria suministrada por la ONU y otras organizaciones internacionales.
Una tormenta solar, calificada por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos como ‘severa’, golpeará este miércoles el campo magnético de la Tierra, por lo que se han lanzado notificaciones a los operadores de infraestructuras críticas para tratar de mitigar posibles efectos adversos.
Es casi imposible que una persona haga la diferencia entre música creada totalmente por la inteligencia artificial (IA) y otra de un género similar compuesta por seres humanos, según una encuesta presentada el miércoles.