22 nov. 2025

Así es el BSL 3, el laboratorio del Ministerio de Salud para analizar posibles casos de coronavirus

El Ministerio de Salud Pública cuenta con el Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3, el cual está dotado de funcionarios capacitados para el trabajo con agentes que pueden causar daño serio y potencialmente mortal como lo es el coronavirus, denominado Covid-19.

BSL 3.png

En el laboratorio se realizan trabajos con agentes exóticos o que pueden causar un daño serio y potencialmente mortal.

Foto: Gentileza

Julio Mazzoleni, ministro de Salud, dispuso activar el Centro Operativo de Emergencia BSL 3 ante la expansión del Covid-19 al continente. Este tipo de laboratorios trabaja con agentes exóticos o que pueden causar un daño serio y potencialmente mortal, por exposición o inhalación.

El Laboratorio de Bioseguridad Nivel 3 se encuentra adecuado para el análisis de virus como el nuevo coronavirus, el ébola, gripe aviar, síndrome respiratorio agudo y grave (SARS), brucelosis, tuberculosis multiresistente y otros que pudieran causar grandes epidemias.

Según el informe del Ministerio de Salud, el centro cuenta con un diseño y características especiales, y todos los materiales son manipulados con vestimentas y equipos de protección.

Nota relacionada: Coronavirus podría llegar a Paraguay tras primer caso en Brasil

Consta de un distribuidor, esclusa de entrada y salida, dos laboratorios, dos áreas de trabajo con las mismas prestaciones, tratamiento de efluentes, sala de máquinas, autoclave de frontera.

El Ministerio de Salud advirtió que las probabilidades de que el coronavirus llegue al país "son muy elevadas".

El Ministerio de Salud advirtió que las probabilidades de que el coronavirus llegue al país “son muy elevadas”.

Asimismo, tiene una clasificación de pureza de aire como ISO 8 y un escalonamiento de presiones diferenciado entre sus áreas, de forma a cumplirse con los requerimientos de contención biológica y evitar los posibles escapes de aire, así como contaminaciones entre las diferentes áreas.

El módulo fue validado de acuerdo a normas internacionales vigentes, asegurando el cumplimiento de los requisitos físicos y de seguridad, permite asegurar la protección de los trabajadores contra los riesgos de exposición a los agentes biológicos y contempla además la protección al medioambiente y la comunidad, asegurando el tratamiento de aire y gestión de residuos.

Lea más en: Salud informa sobre medidas ante posible llegada del coronavirus

Para la infraestructura se realizó una inversión de USD 500.000 como contrapartida a un crédito no reembolsable de USD 768.000 por parte del Fondo Mundial.

El Ministerio de Salud señala que el personal de laboratorio tiene una formación específica en el manejo de patógenos y agentes potencialmente letales. Todos los procedimientos que implican la manipulación de materiales infecciosos se llevan a cabo dentro de los gabinetes de seguridad biológica.

<p>La infraestructura cuenta con todo lo necesario para analizar agentes tóxicos que pueden causar grandes epidemias.</p>

La infraestructura cuenta con todo lo necesario para analizar agentes tóxicos que pueden causar grandes epidemias.

Foto: Gentileza

Medidas ante posibles casos de coronavirus

Este miércoles, Mazzoleni también informó sobre la habilitación de camas en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Bohener (Ineram) y el Hospital Militar Central a ser destinadas a enfermos con coronavirus, en el caso que la enfermedad llegara al país.

Sostuvo, además, que como medidas preventivas se pusieron en funcionamiento dos unidades militares en las adyacencias del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en el caso de ser necesario el aislamiento de personas que podrían portar el Covid-19.

También puede leer: Coronavirus: Brasil informa sobre caso sospechoso en Ponta Porã

Igualmente, desde la cartera sanitaria resaltan que el Laboratorio Central de Salud Pública se encuentra en un proceso de crecimiento sostenido y que la institución adquirió equipamientos de última tecnología para complementar acciones y brindar mejor respuesta a eventos inherentes a la salud pública.

El Laboratorio Central de Salud Pública es una institución de diagnóstico, referencia e investigación dependiente del Ministerio de Salud, que tiene el liderazgo en la vigilancia laboratorial de enfermedades a nivel país, cumpliendo las funciones normativas, reguladoras y de referencia nacional.

Las autoridades sanitarias siguen monitoreando al compatriota llegado de China continental, así como dos connacionales llegados de Italia. Todos se encuentran en aislamiento. Y en las próximas horas se repetirá el análisis para descartar que se trate del Covid-19.

De acuerdo con el protocolo, se deberá realizar un seguimiento durante varios días por el equipo de respuesta rápida del Ministerio Salud.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La Municipalidad de San Lorenzo informó el último viernes, a través de sus redes sociales, que se encuentran preparando señalizaciones viales para modificar el sentido de circulación de seis calles muy concurridas y asfaltadas de la ciudad.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.