13 ago. 2025

Aseguran que la brecha fiscal daña la capacidad tributaria

La Cámara de Comercio Paraguayo Americana ofreció ayer el Conversatorio sobre Intercambio Internacional de Información Tributaria, en colaboración con el estudio Vouga Abogados.

En el encuentro, Óscar Orué, titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), y el abogado Horacio Sánchez Pangrazio, asociado senior de Vouga Abogados, brindaron los detalles sobre el funcionamiento de esta herramienta y sus beneficios para Paraguay.

En Latinoamérica, la evasión de impuestos es una de las principales causas de la brecha fiscal, que se define como la diferencia entre lo que los contribuyentes deberían pagar y lo que realmente pagan, según se mencionó. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima que el 6,1% del PIB de la región se perdió por incumplimientos fiscales en 2018.

Asimismo, varios países de la región enfrentan brechas fiscales superiores al 50%. La transparencia fiscal es una herramienta clave en la lucha contra la evasión fiscal y otras formas de flujos financieros ilícitos.

Se comentó en el evento que Paraguay está integrado a una red de casi 150 jurisdicciones que pueden solicitar y recibir información con fines fiscales.

La Cifra 6,1 por ciento del PIB regional se perdió por inclumplimientos fiscales en 2018, según se mencionó en el evento.

Más contenido de esta sección
A julio de este año, el PGN 2025 ya registró un incremento de más de USD 500 millones, con un salto de USD 157,8 millones solo en julio. El incremento mensual estuvo impulsado por más recursos aprobados para el MEF a fin de cubrir el déficit de la Caja Fiscal.
De acuerdo con datos oficiales, los gastos sociales de la Administración Central están aumentando y a julio se tiene un aumento de USD 260,6 millones. Sin embargo, el crecimiento está impulsado principalmente por mayores pagos de la Caja Fiscal.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que el Estado está pagando “una vez por mes” a las empresas de transporte público metropolitano lo que corresponde en concepto de subsidio.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) lanza la campaña Ahorra Paraguay, una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para que las familias paraguayas sientan el alivio económico en su día a día.
La Contraloría General de la República (CGR) comunicó al Instituto de Previsión Social (IPS) que dispuso la realización de auditorías, modalidades financieras y de cumplimiento a la institución, tras las constantes denuncias por irregularidades en la administración de los fondos jubilatorios.
El equipo de analistas de la calificadora Moody’s inició la evaluación para la nota país. Paraguay tiene el grado de inversión por esta calificadora, pero se mantiene un escalón por debajo para las Fitch y S&P.