16 ago. 2025

Asegurados de IPS denuncian falta de insumos básicos como algodón

Los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS) denuncian nuevamente la falta de insumos básicos y medicamentos en el centro asistencial. Desde la previsional argumentan que hay mucha burocracia y dificultades con proveedores.

Fachada IPS.jpg

IPS. Fachada

Foto: Archivo ÚH.

Algodón, bolsas colectoras de orina, sondas, cloruro de potasio, entre otros, son los insumos y medicamentos que faltan en el IPS.

Las quejas y reclamos de los asegurados contra la previsional ante esta situación son constantes en las redes sociales y otros medios y, sobre todo, ante el contexto sanitario que enfrenta el país por la pandemia del Covid-19.

Al respecto, José Urizar, gerente de Abastecimiento y Logística del IPS, confirmó a Monumental 1080 AM que existe un faltante de insumos básicos en los centros asistenciales y justificó que se está abordando la situación con el área sanitaria de la institución.

El funcionario explicó que algunos insumos sí están en las farmacias, pero que por posibles dificultades en el proceso de comunicación no se cuente con la información.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
07:43✓✓
icono whatsapp1

“Podemos mencionar que falta algodón, hay una licitación, de un punto se tuvo que rechazar porque no reunía nuestros requisitos. El Ministerio de Salud nos está proveyendo”

Lea más: Pese al cambio de presidente de IPS, persiste escasez de medicamentos

Asimismo, reconoció que hay insumos con stock cero, lo cual se atribuye a que la empresa proveedora no puede cumplir con la provisión.

“Esto también sucede porque el consumo de estos insumos creció de manera exponencial y la compra requiere de un tiempo máximo de 50 días. También tenemos procesos licitatorios y contratos donde las empresas por alguna situación no están pudiendo entregar”, agregó.

Por su parte, el director médico del IPS, Óscar Franco, justificó que el problema de los insumos faltantes tiene que ver con que los procesos licitatorios son muy burocráticos y extensos. “Es un déficit que estamos tratando de corregir”, dijo.

El médico indicó que hay un sistema que alerta sobre los medicamentos o insumos en falta, de manera a que se pueda prever con antelación, pero no reconoció la falta de gestión para evitar que estos problemas sucedan.

“Lo único que hice fue describir los problemas que enfrentamos y tenemos que hacer algo para solucionarlos, y aclaro muy enfáticamente, si esos problemas existen, tenemos algunas formas para resolver, pero las estrategias no alanzan muchas veces”, concluyó.

IPS
Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.