28 nov. 2025

Ascienden a 9.700 los muertos en Gaza por los ataques israelíes

Más de 9.700 personas murieron y 24.800 resultaron heridas en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel desde que comenzó la guerra con Hamás, el pasado 7 de octubre, según informó este domingo el Ministerio de Sanidad gazatí, que detalló que 4.008 de los fallecidos son menores.

Gaza

Más de 9.700 personas murieron y 24.800 resultaron heridas en la Franja de Gaza por los bombardeos de Israel desde que comenzó la guerra con Hamás.

Foto: EFE.

El portavoz de Sanidad, Ashraf al Qudra, dijo en una rueda de prensa que entre los 9.770 fallecidos hay también 2.550 mujeres, 596 ancianos y 175 profesionales sanitarios.

Al Qudra advirtió además que el ministerio ha recibido 2.260 informes de personas desaparecidas, “incluyendo 1.270 niños que aún se encuentran bajo los escombros”.

Por otra parte, denunció que Israel “atacó deliberadamente 110 instituciones de salud” y alertó sobre el inminente colapso del sistema sanitario de Gaza, producto del endurecimiento del asedio israelí sobre el enclave.

El anuncio hoy de la nueva cifra de fallecidos desde el comienzo de la guerra llega poco después de que el Ministerio de Sanidad gazatí comunicara que 47 personas habían fallecido en un ataque israelí contra el campamento de refugiados de Al Magazi ocurrido esta madrugada.

Desde el 7 de octubre, cuando Hamás perpetró un ataque que dejó más de 1.400 muertos (la mayoría civiles), 5.400 heridos y al menos 241 secuestrados en Gaza e Israel reaccionó declarándole la guerra al grupo islamista, el número de muertos palestinos aumenta día tras día.

Nota vinculada: Hamás dice que bombardeo israelí contra escuela de ONU dejó 15 muertos en Gaza

Tras una primera ofensiva de incesantes bombardeos contra el enclave, Israel lanzó el 27 de octubre una incursión por tierra que avanzó hasta la ciudad de Gaza, principal urbe de la Franja.

La ofensiva militar de Israel sobre el enclave palestino ha dejado además unos 1,5 millones de desplazados, quienes padecen condiciones de vida extremadamente difíciles por el colapso de los hospitales y la grave escasez de agua potable, alimentos, medicinas, electricidad y combustible.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.