24 may. 2025

Ascienden a 268 los drones ucranianos derribados en Rusia durante las últimas 24 horas

El Ministerio de Defensa ruso informó del derribo de otros 30 drones ucranianos en seis regiones rusas, con lo que el número de drones neutralizados durante la última jornada ascendió a 268, uno de los ataques más masivos desde el comienzo de la guerra.

Ucrania-drones-e1666948853211.jpg

Los militares ucranianos operan un dron de batalla en el centro de Kharkiv, Ucrania.

Foto: EFE.

Según el más reciente parte del mando ruso, el cuarto de hoy, los últimos 30 drones fueron derribados entre las 15:00 y las 18:00 hora de Moscú (13:00-15:00 GMT).

En la región de Oriol, atacada durante la madrugada por 83 drones, los militares derribaron otros 11 aparatos, mientras que las otras regiones atacadas fueron Briansk (5), Kursk (5), la región de Moscú (4), Tula (2), y otros tres en las regiones de Vladímir, Kaluga y Riazán.

Te puede interesar: Rusia derriba 121 drones ucranianos, 89 de ellos sobre Crimea

Los ataques masivos obligaron a cerrar temporalmente varios aeropuertos rusos.

Defensa ha emitido a lo largo del día cinco comunicados sobre derribos de drones, mientras varios canales de Telegram que brindan alertas a la población informan de la aproximación de más drones a las regiones de Moscú, Kursk, Oriol y Tula.

En particular, la región de Moscú también fue objeto de ataques, ya que hasta el momento ha repelido un total de 18 drones ucranianos, según informó el alcalde de la capital rusa, Serguéi Sobianin.

Foto: EFE.

Más contenido de esta sección
Una misión de SpaceX despegará este sábado con dos pasajeros a bordo en lugar de los cuatro inicialmente previstos, para dejar dos asientos libres a su regreso a los astronautas estadounidenses atrapados desde hace varios meses en la Estación Espacial Internacional (ISS).
El escritor y periodista argentino Eduardo Jozami falleció en Buenos Aires a los 84 años, víctima de una larga enfermedad, informaron en las últimas horas organizaciones de la lucha por los derechos humanos, en la que era un auténtico referente.
El presidente Santiago Peña destacó el compromiso de seguir avanzando en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), después de sostener un encuentro en Nueva York con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Las fuerzas de seguridad pública de Paraná, estado fronterizo con los departamentos de Alto Paraná y Canindeyú, alcanzaron un récord en la incautación de drogas en Brasil durante 2024, según los últimos datos del Sistema Nacional de Información de Seguridad Pública (Sinesp).
La coordinadora especial de la ONU para el Líbano, Jeanine Hennis-Plasschaert, advirtió este domingo de que Oriente Medio se encuentra “al borde de una catástrofe inminente” tras la reciente escalada de la violencia entre Israel y el grupo chií libanés Hezbolá.
El Ejército israelí bombardeó en la tarde del jueves diferentes “objetivos” de la milicia chií Hezbolá en el sur del Líbano, mientras en el país aumenta la incertidumbre sobre si esto será o no el preludio de una guerra abierta.