07 oct. 2025

Peña destaca compromiso de avanzar en negociación con la UE tras cita con Von der Leyen

El presidente Santiago Peña destacó el compromiso de seguir avanzando en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), después de sostener un encuentro en Nueva York con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Peña destaca compromiso de avanzar en negociación con la UE tras cita con Von der Leyen

Santiago Peña y Ursula von der Leyen conversaron sobre el acuerdo Mercosur-UE.

Foto: Presidencia de Paraguay/EFE.

“La conversación fue bastante bien y con el compromiso de seguir avanzando en las conversaciones de este acuerdo y, si se dan las condiciones, poder llegar al tan ansiado acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea”, afirmó Peña en un video.

El gobernante se refirió así a la cita con Von der Leyen, que tuvo lugar al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), y se convirtió en la primera entre ambos desde que él asumió el poder, en agosto de 2023.

“Tuve la oportunidad de explicarle la historia del Paraguay, el presente del Paraguay, pero principalmente el futuro del Paraguay, como un líder en la región, como miembro del Mercosur (Mercado Común del Sur)”, señaló el mandatario, en alusión al mecanismo económico integrado por Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y su país.

Peña resaltó, en ese contexto, la negociación de más de 20 años entre el Mercosur y la UE con miras al tratado comercial y ratificó que Paraguay sentará una posición en defensa de sus intereses.

Lea también:Paraguay “no ve condiciones” para reanudar negociaciones entre Mercosur y UE

“Dejé en claro que el Paraguay va a defender su modelo de desarrollo, va a defender su modelo productivo”, sentenció el gobernante, quien dijo estar convencido de que su país “es un líder a nivel global en la producción de alimentos”.

“Y, por supuesto, estamos abiertos a las conversaciones para integrarnos a un mundo cada vez más competitivo y un mundo que claramente necesita lo que el Paraguay está produciendo”, defendió.

Von der Leyen ve a Paraguay como un socio clave

Previamente, en su cuenta en X, Von der Leyen se refirió a Paraguay como un “socio clave” de la Unión Europea para acercar el continente europeo y el americano, y destacó que el acuerdo UE-Mercosur representa una “gran” oportunidad para ambos.

La jefa del Ejecutivo comunitario aseguró que la UE y Paraguay están “alineados” en materia de democracia, Estado de derecho y multilateralismo.

Por ello se mostró “encantada” de conocer a Peña y de discutir con él “una cooperación más estrecha con Paraguay”.

Las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE comenzaron en 1999 y se alcanzó un principio de acuerdo en 2019.

Las discusiones para cerrar el tratado comercial se complicaron en los últimos meses con la aparición de nuevas demandas y las exigencias europeas en materia ambiental, que para el Mercosur son “inaceptables”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Alberto Fernández, quien gobernó en Argentina entre 2019 y 2023, es acusado de lesiones leves y agravadas por violencia de género y de amenazas coactivas contra su ex pareja Fabiola Yáñez.
El fabricante estadounidense de semiconductores AMD acordó con OpenAI, compañía creadora del popular ChatGPT, la provisión de chips dentro de una amplia colaboración en el campo de la inteligencia artificial (IA).
Khaled el Enany, egiptólogo y exministro de Turismo y Antigüedades (2016-2022) se convertirá el 14 de noviembre en el primer director general oriundo de un país árabe. El hombre de 54 años tendrá como una de sus prioridades despolitizar la entidad.
Javier Milei reemplaza a José Luis Espert, denunciado por sus vínculos con un empresario narco, con un hombre de confianza del ex presidente Mauricio Macri. El Gobierno argentino sufre reveses en varios frentes de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, le pidió a su primer ministro renunciante que forme una coalición para poder gobernar en Francia. El plazo vence este miércoles. La oposición reclama la dimisión de Macron y el anticipo de elecciones.