25 ene. 2025

Peña destaca compromiso de avanzar en negociación con la UE tras cita con Von der Leyen

El presidente Santiago Peña destacó el compromiso de seguir avanzando en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), después de sostener un encuentro en Nueva York con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Peña destaca compromiso de avanzar en negociación con la UE tras cita con Von der Leyen

Santiago Peña y Ursula von der Leyen conversaron sobre el acuerdo Mercosur-UE.

Foto: Presidencia de Paraguay/EFE.

“La conversación fue bastante bien y con el compromiso de seguir avanzando en las conversaciones de este acuerdo y, si se dan las condiciones, poder llegar al tan ansiado acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea”, afirmó Peña en un video.

El gobernante se refirió así a la cita con Von der Leyen, que tuvo lugar al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), y se convirtió en la primera entre ambos desde que él asumió el poder, en agosto de 2023.

“Tuve la oportunidad de explicarle la historia del Paraguay, el presente del Paraguay, pero principalmente el futuro del Paraguay, como un líder en la región, como miembro del Mercosur (Mercado Común del Sur)”, señaló el mandatario, en alusión al mecanismo económico integrado por Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y su país.

Peña resaltó, en ese contexto, la negociación de más de 20 años entre el Mercosur y la UE con miras al tratado comercial y ratificó que Paraguay sentará una posición en defensa de sus intereses.

Lea también:Paraguay “no ve condiciones” para reanudar negociaciones entre Mercosur y UE

“Dejé en claro que el Paraguay va a defender su modelo de desarrollo, va a defender su modelo productivo”, sentenció el gobernante, quien dijo estar convencido de que su país “es un líder a nivel global en la producción de alimentos”.

“Y, por supuesto, estamos abiertos a las conversaciones para integrarnos a un mundo cada vez más competitivo y un mundo que claramente necesita lo que el Paraguay está produciendo”, defendió.

Von der Leyen ve a Paraguay como un socio clave

Previamente, en su cuenta en X, Von der Leyen se refirió a Paraguay como un “socio clave” de la Unión Europea para acercar el continente europeo y el americano, y destacó que el acuerdo UE-Mercosur representa una “gran” oportunidad para ambos.

La jefa del Ejecutivo comunitario aseguró que la UE y Paraguay están “alineados” en materia de democracia, Estado de derecho y multilateralismo.

Por ello se mostró “encantada” de conocer a Peña y de discutir con él “una cooperación más estrecha con Paraguay”.

Las negociaciones del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE comenzaron en 1999 y se alcanzó un principio de acuerdo en 2019.

Las discusiones para cerrar el tratado comercial se complicaron en los últimos meses con la aparición de nuevas demandas y las exigencias europeas en materia ambiental, que para el Mercosur son “inaceptables”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los restos de los primeros dinosaurios podrían yacer sin descubrir en el Amazonas y otras regiones ecuatoriales de Sudamérica y África, sugiere un estudio de modelización dirigido por investigadores de la University College London, que apunta, además, a un origen millones de años anterior.
A finales de 2024 vivían en Alemania unos 83,6 millones de personas, algo menos de 100.000 más que un año atrás, un crecimiento que se debió de nuevo únicamente a la inmigración neta, según primeras estimaciones publicadas este jueves por la Oficina Federal de Estadística (Destatis).
Este jueves acudieron miles de personas al Jardín Botánico de Sídney para presenciar la floración de la “flor cadáver”, conocida así por el nauseabundo olor que desprende durante alrededor de 24 horas, antes de marchitarse.
La Policía Nacional ucraniana lleva a cabo este jueves en todo el país más de un millar de redadas contra sospechosos de tenencia y venta ilícita de armamento y munición, según anunció el cuerpo en sus redes sociales.
Mariann Edgar Budde, la obispa episcopaliana que pidió desde el púlpito al nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tener compasión con los migrantes y los niños trans, se reafirmó en sus palabras en varias entrevistas y aseguró que no piensa disculparse como le pidió el mandatario.
Los residentes de Wuhan recuerdan con amargura el confinamiento de más de dos meses al que fueron sometidos hace ahora cinco años, durante los primeros compases de la pandemia del Covid, a la que China hizo frente con una férrea política que la aisló durante tres años y lastró su economía.