26 sept. 2025

Asaltos, robos, hurtos son hechos que tienen en vilo a la ciudadanía

28526345

Precaución. Comerciantes atienden del otro lado de las rejas, como si estuvieran en prisión.

Andrés catalán

La réplica de nuevos hechos de inseguridad ocurridos en Villa Elisa, Luque y Fernando de la Mora demuestran lamentablemente, que el Paraguay no es el más seguro de Sudamérica. Víctimas exigen a la Policía Nacional mayor presencia en las calles.

“Parezco un carcelero como estoy en mi local, yo ando bajo reja acá y ellos libremente paseando campantemente, te miran y se ríen de vos, eso es lo peor. Me siento impotente, ya no da más gusto, uno trabaja, es honesto y ellos son así”, relató un comerciante, quien debe atender a su clientela detrás de unos barrotes semejantes a una prisión.

El ciudadano del barrio 29 de Setiembre de Villa Elisa mencionó que hay adolescentes que están drogados y que manipulan las cámaras de seguridad para robarse todos los focos.

En una cámara de circuito cerrado se observa cuando un joven con un enorme palo de madera abre un visicoolers, introduciendo sus brazos por la reja de seguridad, luego logra sacar aparentemente un alimento, se sienta en la vereda y empieza a consumirlo.

Otro de los hechos ocurrió el viernes cuando un joven fue víctima de asalto a manos de dos motochorros, que, amenazándolo con cuchillo, le robaron su motocicleta frente a una bodega, en el barrio Mora Cué de la ciudad de Luque.

En imágenes se observa a los delincuentes cuando bajan de un biciclo y amenazan con el puñal a su víctima, inclusive tratan de apuñalarlo.

Alan Galván, dueño de la bodega, expresó su preocupación por la inseguridad en la zona y solicitó mayor presencia policial. Dijo que entregará las grabaciones a la Policía Nacional para poder identificar a los autores.

Otro suceso se registró en una vivienda que funciona como local de comidas rápidas, además de que hay una construcción, ubicada en el barrio San Juan, de la ciudad de Fernando de la Mora.

La dueña, doña Perla, dijo que es insostenible la situación y sienten mucha impotencia por las pérdidas materiales.

“Las cosas materiales se puede recuperar, pero tampoco hay derecho, porque uno con mucho sacrificio hace las cosas, uno está tratando de salir adelante, todo por sus hijos. Esta construcción es para mi hija el día de mañana y no se puede”, lamentó.

En 15 días, los delincuentes ingresaron en tres ocasiones al lugar y la víctima ya no cuenta con dinero para poner mayor seguridad a su vivienda.

¿Paraguay el más seguro de Sudamérica?

El ministro del Interior, Enrique Riera, sostuvo días atrás que Paraguay es “el país más seguro de América del Sur”, según un informe internacional. Al día siguiente, se retractó y reconoció que no verificó como corresponde los datos de la página internacional que afirmaba tal situación del país.

Nuevos hechos de inseguridad ocurridos en Villa Elisa, Luque y Fernando de la Mora demuestran cotidianamente que Paraguay no es el país más seguro de Sudamérica, como afirmó Enrique Riera.

Más contenido de esta sección
Ujieres confesaron que “todas las actuaciones eran traídas y preparadas por los abogados, tanto escritos, cédulas del Juzgado y resoluciones”; es decir, que expedientes no estaban en los Juzgados.
Las testigos Susana Vita Almeida y Cecilia Moliné O’Connor, esposa e hija del ex ministro de la Corte Suprema argentina, Eduardo José Antonio Moliné O’Connor, destituido el 4 de diciembre del 2003 por el gobierno de Néstor Kirchner, declaró ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La víctima falleció el 20 de agosto de 2014.
El ministro de la Corte, Manuel Ramírez Candia, participó en la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la audiencia sobre el caso del ex ministro de la Corte Suprema de Argentina que fue destituido. Señaló que este caso pone en evidencia ciertas cuestiones que deben ser revisadas en Paraguay, especialmente en lo referente a las causales y al procedimiento del juicio político.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió cinco meses más para investigar al ex juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, y otras siete personas, entre ellas, ex directivos de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en uno de los casos de la denominada mafia de los pagarés.
Un Tribunal de sentencia condenó a 3 años al ex fiscal Hugo Volpe por frustración y ejecución penal de la persecución penal y prevaricato en calidad de autor. En cuanto al ex fiscal Armando Cantero Fassino, fue absuelto en el caso conocido como los bolígrafos de Minotauro.
Las fiscales Luz Guerrero y Laura Giacummo, en juicio oral, solicitaron las penas de 4 años y medio de cárcel para el ex fiscal Hugo Volpe y un año y medio de prisión para el también ex fiscal Armando Cantero, en el caso conocido como los bolígrafos de Minotauro.