25 sept. 2025

Asalto a casa de cambios y hallazgo de botín generan dudas y sospechas

Actuaciones de investigadores y sus declaraciones sobre el hecho de la devolución del millonario botín muestran inconsistencias. Un dato llamativo, el dinero hallado supera la cantidad del monto denunciado.

28400436.jpg

Recuperado. El cuidacoches levanta la bolsa de la calle.

CAPTURA

Tras la recuperación de lo que sería parte del millonario botín robado de la casa de cambios Fenix Exchange SA, quedaron varias dudas e inconsistencias en la investigación, respecto a las declaraciones realizadas por los investigadores. Una de esas dudas tiene que ver con la gran diferencia en la denuncia formulada por la víctima (1.400 millones de guaraníes en diferentes monedas, según arqueo), con el monto de dinero recuperado, G. 1.515 millones, que fue encontrado por el cuidacoches.
Además, se analizan videos de seguridad donde se observan a los delincuentes detener la marcha de su huida para cerrar la carrocería del rodado, luego de haberse caído una de las bolsas con los fajos de billetes de cien mil. En las imágenes se observan que otras bolsas con dinero se encontraban en la parte trasera del vehículo, por lo que el monto podría se mayor aún.

También llama la atención la manera en que la Policía Nacional presentó ante los medios a las dos personas que encontraron la bolsa con el millonario botín, que al día siguiente del asalto devolvieron a los investigadores.

Se trata del cuidador de autos Osvaldo Benítez (40) y Ezequiel Rubio (22), un argentino empleado de una pizzería, quienes, tras devolver el dinero a los agentes policiales del Departamento de Investigación de Delitos, quedaron detenidos, siendo esposados y así les tomaron fotos en la sede policial, que luego fueron compartidas a los medios.

El comisario César Diarte, jefe de Investigaciones, informó que el argentino Ezequiel lo contactó, vía telefónica, ya en horas de la noche del martes, señalándole que habían encontrado el dinero y que iban a entregar la plata, pero que no querían problemas.

¿fue a buscar la plata? El jefe policial incluso señaló en conferencia de prensa que fue hasta el lugar de la pizzería, cuyo propietario es un argentino de nombre Nicolás, para conversar con Ezequiel, y se volvió a reunir con ellos en horas de la mañana del miércoles, pero posteriormente se procedió a la detención del cuidacoches y el empleado de la pizzería.

En horas de la tarde, el dueño de la pizzería devolvió el dinero, una vez que contaba con las garantías necesarias.

El fiscal Diego Zilbervarg explicó que dispuso la liberación del cuidacoches y el ciudadano argentino, debido a que cotejaron sus relatos sobre los hechos con las filmaciones de cámaras de seguridad de zona, que captaron el momento en que cayó la bolsa con dinero de la camioneta utilizada por los delincuentes y es recogida por el trabajador informal.

Sobre el tiempo transcurrido para la devolución del dinero, el agente fiscal señaló que tanto la persona que encontró la bolsa y los demás a quienes les mostró el millonario hallazgo tardaron en devolver “porque buscaban las garantías necesarias para no quedar pegados a la causa. Tenían miedo”.

28400427

Circuito. Un ladrón baja a cerrar la carrocería tras caer una bolsa.

28400430

Más bolsas. En la parte trasera se observan más bolsas.

28400436

Recuperado. El cuidacoches levanta la bolsa de la calle.

captura

28400412.jpg

César Diarte, comisario

El paso a paso de un millonario robo con muchos puntos oscuros

A plena luz del día. El martes 18 de junio, pasadas las 14:00 horas, cinco delincuentes fuertemente armados y encapuchados, con chalecos de la Senad, asaltan la casa de cambios Fenix Exchange SA, ubicado sobre la avenida Mariscal López casi Senador Long, en el barrio Villa Morra de Asunción.

¿Cómo llegó la Policía? Una persona que vio lo ocurrido desde afuera del local asaltado da aviso a la Policía con una llamada al Sistema 911. Una patrullera de la Comisaría 6ª Metropolitana llega minutos después y se inicia un enfrentamiento a tiros con los asaltantes.

Se les cae el dinero. En medio del tiroteo, los asaltantes huyen en una camioneta Volkswagen Amarok, color gris, en contramano sobre la avenida Andrade. El vehículo pasa una lomada y una bolsa con dinero en efectivo cae en medio de la calle.

Dinero encontrado. Segundos después, Osvaldo Benítez, un cuidador de autos, alza la bolsa y la lleva hasta una pizzería, donde trabaja Ezequiel Rubio.

Contacto directo con la Policía. El martes, en horas de la noche, Ezequiel llama al número del comisario César Diarte, uno de los investigadores del asalto, y dice que quieren devolver el dinero.

Número telefónico. ¿Cómo llegaron hasta el comisario? Sobre cómo hicieron para obtener el número, el jefe policial dijo que habrán “conseguido de algún lugar”.

Reunión. El comisario Diarte admitió que conversó con Ezequiel en la noche del martes y se volvió a reunir con ellos en horas de la mañana del miércoles para que devuelvan la bolsa.

Supuesto ofrecimiento. Ambos habrían ofrecido parte del botín al comisario para que la investigación del caso no continúe. El uniformado sostiene que no aceptó el trato.

Entrega. En la tarde del miércoles 19 de junio, Benítez y Rubio devuelven la bolsa con el dinero y son detenidos. Sin embargo, el fiscal Diego Zilbervarg dispuso la libertad de ambos, tras corroborar sus relatos con imágenes de seguridad.

¿Cuánto dinero se robó? La empresa declaró el robo de G. 600 millones, USD 115 mil, 55 mil pesos argentinos, 6 mil reales y 50 euros. Sumado en moneda local, el monto total asciende a G. 1.461 millones.

Lo encontrado. En la bolsa que se les cayó a los asaltantes se contabilizó la suma de G. 1.515 millones, todo en moneda guaraníes.

Más contenido de esta sección
Las testigos Susana Vita Almeida y Cecilia Moliné O’Connor, esposa e hija del ex ministro de la Corte Suprema argentina, Eduardo José Antonio Moliné O’Connor, destituido el 4 de diciembre del 2003 por el gobierno de Néstor Kirchner, declaró ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La víctima falleció el 20 de agosto de 2014.
El ministro de la Corte, Manuel Ramírez Candia, participó en la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la audiencia sobre el caso del ex ministro de la Corte Suprema de Argentina que fue destituido. Señaló que este caso pone en evidencia ciertas cuestiones que deben ser revisadas en Paraguay, especialmente en lo referente a las causales y al procedimiento del juicio político.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió cinco meses más para investigar al ex juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, y otras siete personas, entre ellas, ex directivos de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en uno de los casos de la denominada mafia de los pagarés.
Un Tribunal de sentencia condenó a 3 años al ex fiscal Hugo Volpe por frustración y ejecución penal de la persecución penal y prevaricato en calidad de autor. En cuanto al ex fiscal Armando Cantero Fassino, fue absuelto en el caso conocido como los bolígrafos de Minotauro.
Las fiscales Luz Guerrero y Laura Giacummo, en juicio oral, solicitaron las penas de 4 años y medio de cárcel para el ex fiscal Hugo Volpe y un año y medio de prisión para el también ex fiscal Armando Cantero, en el caso conocido como los bolígrafos de Minotauro.
En el caso conocido como detergentes de oro, la ex directora de Gestión y Reducción de Riesgos de la Municipalidad de Asunción, Nidia Rosa López de González, fue beneficiada con la suspensión condicional del procedimiento y devolverá G. 200 millones a la Comuna, según resolvió el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia.