13 sept. 2025

Artistas latinoamericanos irrumpen con fuerza en Art Basel Miami Beach

Miami, 5 dic (EFEUSA).- El arte latinoamericano no necesita pasaporte en Art Basel Miami Beach, donde un año más irrumpe con fuerza a través de prestigiosas galerías y con una selección de creadores que, como Danilo Dueñas, Marius de Zayas o Raymundo Colares, entre otros, interesa al mercado de arte y atrae a los ávidos coleccionistas.

El director de Art Basel Miami Beach, Mark Spiegler, habla ayer, miércoles 4 de diciembre 2013, durante una rueda de prensa en Miami. EFE

El director de Art Basel Miami Beach, Mark Spiegler, habla ayer, miércoles 4 de diciembre 2013, durante una rueda de prensa en Miami. EFE

La duodécima edición de Art Basel Miami Beach, la feria de arte más importante de las Américas, arrancó hoy para el gran público con la presencia de 258 galerías seleccionadas (de un total de 700) procedentes de 31 países y unos dos mil artistas, con especial relevancia de los creadores hispanoamericanos.

“Hay un gran interés en los artistas latinoamericanos, con importantes retrospectivas de algunos de ellos que exhiben su obra en museos internacionales y han ganado prestigiosos premios”, destacó hoy a Efe Marc Spiegler, director de Art Basel Miami Beach.

Por la vía del talento, la diversidad de obra y el empuje, los artistas latinoamericanos, tanto las nuevas generaciones como los maestros consagrados, han alcanzado un enorme reconocimiento en los certámenes internacionales más prestigiosos.

En opinión de Spiegler, pese al peso que ejerce en la obra de estos creadores “la sociedad latinoamericana, la política y la cultura” regional, se constata el interés creciente de un público internacional por sus propuestas y nuevos valores.

Uno de sus focos se localiza en la sección Art Kabinett, con 25 galerías comisariadas de Kabinett, un sector que sirve de vehículo catalizador de nuevas tendencias con muestras de creadores en solitario, figuras en ascenso y exhibiciones temáticas.

En esta sección destaca la galería 1900-2000, que exhibe una retrospectiva amplia con 16 dibujos del artista, escritor y galerista mexicano Marius de Zayas (1880-1961), una suerte de “comedia humana” con obras como “Bombita (torero) a portagayola”, “Mr. Alfred Vanderbilt as coachman”, “Portrait de femme”, entre otras.

Otro artista clave presente en la muestra es el colombiano Danilo Dueñas (1956, Cali), con sus imaginativas instalaciones próximas a la estética de los “ready-made”, a partir de objetos cotidianos.

Nombres como la mexicana Teresa Margolles (Culiacán, 1974), con sus inquietantes propuestas sobre la violencia, muerte e inquietud social en México, expuestas en la galería Labor suponen una denuncia acerada de “lo inhumano de las relaciones en nuestras sobrepobladas sociedades contemporáneas”, explicó la galerista.

En la misma galería expone obra el escultor también mexicano Pedro Reyes (Ciudad de México, 1972), con la utilización de armas que los últimos años causaron miles de muertos en México para convertirlas en instrumentos musicales para concienciar sobre la paz a través de sus sonidos.

En esta edición destaca la presencia de artistas y galerías brasileñas, como Luciana Brito Galería, con obra de la artista serbia Marina Abramovic, de 66 años, una de las artistas más destacadas del mundo del estilo “performance” y que presenta en Art Basel su trabajos inéditos sobre Brasil.

Otra importante galería, Gentil Carioca, presenta piezas de dos generaciones de reconocidos artistas brasileños, el escultor José Bentó, que trabaja especialmente con montajes de madera, y Raimundo Colares (1944-1986), quien reúne en sus obras tendencias como el constructivismo y el arte pop.

Entre las figuras emergentes brasileñas figura Marina Simao (Vitoria, 1981), con obra expuesta en la galería Mendes Wood, dentro de la sección Art Nova, siempre muy visitada, que cuenta con 34 galerías emergentes y consolidadas donde se expone, en cada una de ellas, la obra creada en los últimos tres años por uno, dos o tres artistas.

Nombres como el de la peruana Rita Ponce de León (Lima, 1982), que desarrolla una serie de dibujos, objetos y textos cuyo tema central es la representación de metáforas poéticas de manera literal, o del también peruano David Zink Yi (Lima, 1973), fotógrafo y escultor, afilando las relaciones entre el cuerpo, la música latina y las “performances”, son, sin duda, la cristalización del mejor arte latinoamericano emergente.

Los organizadores esperan que entre 50.000 y 70.000 personas, una buena parte turistas, recorran el recinto ferial o asistan a los numerosos actos paralelos, como Art Film, que presentará en el SoundScape Park, al aire libre, junto a una de las paredes del New World Center, un programa muy dinámico de películas sobre artistas.

Más contenido de esta sección
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA captó en el año 2022 misteriosos puntos rojos en el universo primitivo y el análisis posterior realizado por un equipo internacional de científicos ha revelado que podrían representar un objeto celeste desconocido hasta ahora.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes “con un alto grado de certeza” que han detenido al supuesto asesino del comentarista ultraconservador Charlie Kirk, muerto tras recibir un disparo en un campus universitario de Utah el pasado miércoles.
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.