25 nov. 2025

Artistas, autores y productores rechazan actuación de músicos internacionales en boda Zapag

Autores Paraguayos Asociados (APA), la Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) y la entidad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE) manifestaron su rechazo al concierto con presencia de artistas internacionales realizado en la boda Zapag-Pereira.

boda zapag.jpg

La boda se realizó en la quinta Zapag, en la ciudad de Luque.

Foto: Captura Twitter.

Las entidades y asociaciones manifestaron sorpresa, dolor, indignación e impotencia, además de rechazo a las actuaciones de Fito Páez y el grupo Damas Gratis en la boda Zapag-Pereira, que se llevó a cabo el fin de semana pasado en la ciudad de Luque.

En ese sentido, señalaron que aprecian la calidad de los músicos e intérpretes contratados para actuar, pero que se preguntan si los mismos cumplieron con el protocolo prescripto para los extranjeros que visitan el país.

Lea más: Fiscalía interviene boda en quinta Zapag por presunta violación del protocolo sanitario

Entre otras cosas, expusieron que no se ha abonado a las entidades de gestión colectiva por los derechos que les corresponden a sus titulares.

También se preguntaron si los artistas emitieron factura legal y si abonaron los tributos correspondientes.

Asimismo, cuestionaron los privilegios para los artistas o personas que los contrataron para poder ofrecer un show con más de 100 personas y por fuera del horario establecido, según decreto del Poder Ejecutivo.

Entérese más: Una vez más, la Fiscalía llegó tarde a la boda

“El privilegio es ser extranjero? El trato privilegiado a estos artistas está de manifiesto y es un acto discriminativo, que además deviene en un daño económico a nuestros asociados, autores, intérpretes, ejecutantes y productores paraguayos que desde hace más de un año tienen prohibido montar cualquier tipo de espectáculo”, remarcaron.

De igual manera, indicaron que cuando se intenta hacer algo, incluso cumpliendo con todas las restricciones, aparecen fiscales, policías, inspectores, etc, para impedir la realización de los eventos.

Entérese más: Recién casados solicitan criterio de oportunidad a Fiscalía

“El respeto y la dignificación de los artistas nacionales se debe construir con el apoyo del Estado”, expresaron.

Finalmente, recordaron a los miembros de los poderes del Estado que la ley debe regir para todos por igual o nadie puede hacer conciertos o todos podemos trabajar.

Los recién casados Blas Zapag (hijo) y Laura Pereira solicitaron al Ministerio Público criterio de oportunidad, luego de que la fiscala Mirtha Ortiz haya intervenido la boda en horas de la madrugada.

Más contenido de esta sección
En una nota dirigida al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en su afán de aclarar dudas sobre la titularidad al frente de la Municipalidad de Puerto Casado, el organismo electoral confirmó que el intendente interino es Domingo Arnaldo Vera Mendoza.
La Asociación de Instituciones Educativas Privadas alerta sobre el impacto en salud y rendimiento escolar. Familias también serían afectadas por cambio de calendario, según expresa la representante de los colegios privados.
El director general del Hospital de Clínicas reconoció que la institución pasa por una crisis por falta de insumos médicos que retrasan cirugías complejas en la institución. Afirmó que se está trabajando para garantizar las cirugías cardiacas infantiles en peligro por recorte de presupuesto.
Desde la oficina de Vigilancia de Accidentes por Animales Ponzoñosos del Ministerio de Salud, dieron recomendaciones ante una eventual picadura de aclaranes, señalando que el calor y la humedad hacen que estos animales salgan de sus escondites.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.