27 oct. 2025

Artesanía indígena del Chaco en la Costanera de Asunción

Hombres y mujeres de nueve pueblos indígenas del Chaco paraguayo realizan este sábado y domingo una feria de artesanía en la Costanera de Asunción.

Arte n.jpg
Los artesanos indígenas exponen sus productos desde las 8. 30 hasta las 16.00.

Foto:@Senatur_Py

En la oficina de Turista Róga, dependiente de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), situada en la Costanera de Asunción este sábado y domingo se lleva a cabo una feria de artesanía de diferentes parcialidades indígenas del Chaco.

Artesanos y artesanas de los pueblos Yshir, Enxet Sur, Enlhet Norte, Sanapaná, Ayoreo, Nivaclé, Angaité, Qom y Guaraní Occidental, exponen a la venta los trabajos de las diferentes expresiones de sus respectivas culturas.

Hay artículos hechos de forma artesanal como pulseras, collares, tallados en madera, hamacas, bolsos, canastos y remedios naturales, entre otras cosas más. Todos los que visiten la feria podrán encontrar artículos desde G. 5.000.

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural.

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural.

Foto: @Senatur_Py

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural entre comunidades nativas. Además, es una oportunidad para que sus trabajos, su arte y cultura sean conocidos.

La actividad es impulsada por la Organización Tierra Viva, que se aboca al derecho de los pueblos originarios del Chaco y cuenta con el apoyo de Pan para el Mundo, la Unión Europea (UE) y el Instituto Paraguayo de Artesanía.

Los artesanos indígenas exponen sus productos desde las 8.30 hasta las 16.00.

Permanecerán con las exposiciones a la venta hasta este domingo.

Permanecerán con las exposiciones a la venta hasta este domingo.

Foto: @Senatur_Py.

Más contenido de esta sección
El representante del Ministerio Público, Óscar Paredes, encabezó un procedimiento este lunes en la Agropecuaria Principado, donde un grupo armado ingresó el sábado pasado y se llevó diversos objetos de valor. Las víctimas señalan la participación de indígenas que permanecen en la zona en condición de invasores.
El conglomerado español Grupo Costa está interesado en invertir cerca de USD 300 millones en Paraguay, según anunció este lunes en Asunción el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Familiares de Oti, un pequeño de 8 añitos de edad que presenta una malformación congénita, la cual está estirando su médula espinal, piden ayuda para poder someterlo a una cirugía en Brasil y evitar un daño neurológico irreversible. La rifa solidaria tiene importantes premios y buscar costear la operación.
Un automóvil ingresó al carril contrario e impactó contra un colectivo y una motocicleta en Areguá, Departamento Central, dejando a su conductor y al motociclista heridos.
Alumnos de escuelas de la localidad chaqueña de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, fueron obligados a recibir las clases a oscuras ante prolongados cortes de energía eléctrica.
Un motociclista falleció al chocar violentamente contra la parte trasera de un camión que estaba estacionado en la vía pública. El fatal accidente ocurrió en Santa Rita, Departamento de Alto Paraná.