09 ago. 2025

Artesanía indígena del Chaco en la Costanera de Asunción

Hombres y mujeres de nueve pueblos indígenas del Chaco paraguayo realizan este sábado y domingo una feria de artesanía en la Costanera de Asunción.

Arte n.jpg
Los artesanos indígenas exponen sus productos desde las 8. 30 hasta las 16.00.

Foto:@Senatur_Py

En la oficina de Turista Róga, dependiente de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), situada en la Costanera de Asunción este sábado y domingo se lleva a cabo una feria de artesanía de diferentes parcialidades indígenas del Chaco.

Artesanos y artesanas de los pueblos Yshir, Enxet Sur, Enlhet Norte, Sanapaná, Ayoreo, Nivaclé, Angaité, Qom y Guaraní Occidental, exponen a la venta los trabajos de las diferentes expresiones de sus respectivas culturas.

Hay artículos hechos de forma artesanal como pulseras, collares, tallados en madera, hamacas, bolsos, canastos y remedios naturales, entre otras cosas más. Todos los que visiten la feria podrán encontrar artículos desde G. 5.000.

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural.

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural.

Foto: @Senatur_Py

Para los indígenas, la feria es un espacio de intercambio intercultural entre comunidades nativas. Además, es una oportunidad para que sus trabajos, su arte y cultura sean conocidos.

La actividad es impulsada por la Organización Tierra Viva, que se aboca al derecho de los pueblos originarios del Chaco y cuenta con el apoyo de Pan para el Mundo, la Unión Europea (UE) y el Instituto Paraguayo de Artesanía.

Los artesanos indígenas exponen sus productos desde las 8.30 hasta las 16.00.

Permanecerán con las exposiciones a la venta hasta este domingo.

Permanecerán con las exposiciones a la venta hasta este domingo.

Foto: @Senatur_Py.

Más contenido de esta sección
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país, para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
Una carnicería ubicada en el centro de Concepción se llenó de personas en la mañana de este sábado al anunciar una baja en el precio de los cortes de carne. La fila para acceder al local se extendió por más de una cuadra.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.