19 nov. 2025

Artesanas de Yataity invitan a participar de la XXI Expo Ao Po’i

La Asociación de Artesanas del distrito de Yataity, Departamento de Guairá, realizó este jueves el lanzamiento de la 21° edición de la Expo Ao Po’i. La feria será hasta el domingo 11 de noviembre, en la plaza Gral. Francisco Roa.

Ao poi - Guairá.jpeg

La Expo Ao Po’i se inicia este viernes y culmina el domingo 11 de noviembre.

Richart González

Con el objetivo de incentivar el uso del tejido artesanal en nuestro país, la Expo Ao Po’i fue presentada este jueves en una conferencia de prensa, en la oficina de Turista Róga de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en Villarrica.

La Asociación de Artesanas del distrito de Yataity informó que la feria será inaugurada este viernes a las 9.00 con un acto protocolar, en donde se prevé homenajear a las artesanas más antiguas de la zona.

Más de 40 stands serán habilitados al público, para que pueda encontrar productos artesanales elaborados por los vecinos de esta localidad. Tanto las mujeres como los varones se dedican a la elaboración de prendas de vestir utilizando el ao po’i.

<p>En la Expo Ao Po'i, el p&uacute;blico podr&aacute; encontrar individuales, remeras, almohadones, bolsones, manteles, vestidos, entre otros, con un costo desde G. 5.000 hasta m&aacute;s de G. 3 millones.</p>

En la Expo Ao Po’i, el público podrá encontrar individuales, remeras, almohadones, bolsones, manteles, vestidos, entre otros, con un costo desde G. 5.000 hasta más de G. 3 millones.

Richart González

Olga Achucarro, una de las integrantes de la comisión organizadora, dijo a Última Hora que todo está listo para recibir a los turistas y a quienes estén interesados en vestir las prendas de ao po’i, que tienen un costo de G. 70.000 en adelante.

Le puede interesar: Yataity, cuna del ao po’i, celebra 118 años de distritación

Comentó, por otro lado, que aprendieron nuevas técnicas en la confección y valoró el interés de sus vecinos hacia la labor.

“Nosotros vamos reinventándonos porque el ao po’i ya era utilizado hace muchos años atrás, pero con los avances de la tecnología le dimos un toque moderno a nuestros productos”, señaló Achucarro.

“Gracias a la creatividad de nuestras amigas artesanas y artesanos pudimos descubrir nuevas técnicas y hoy en día las prendas de ao po’i son muy solicitadas. Pero igual queremos llegar más allá, incluso al exterior, y que esto siga creciendo”, agregó Olga Achucarro.

Lea más: Ao Po’i Rape, el tour donde tejedoras plasman su talento

En la feria, el público podrá encontrar productos artesanales de ao po’i, como individuales, remeras, almohadones, bolsones, manteles, vestidos, entre varios otros productos; con un costo desde G. 5.000 hasta más de G. 3 millones.

Más contenido de esta sección
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.