Un despliegue de colores, sabores y sonidos se dio en el centro y Costanera de Asunción como parte de los festejos por los 486 años de la fundación de la capital de Paraguay, en una jornada donde además se dio el traspaso de mando presidencial.
Como cada 15 de agosto se realizó la procesión de la imagen de la virgen Nuestra Señora de la Asunción, acompañada por los tradicionales jinetes y amazonas.
En varias plazas se realizaron ferias de artesanías, de libros y otros emprendimientos, como en el caso de la Plaza Juan E. O’Leary, sobre la calle Palma. También en la Costanera, donde estuvieron productores de frutillas de Areguá. En la Plaza Juan de Salazar, frente al Cabildo, la propuesta fue la feria de sabores, donde embajadas de diferentes países presentaron platos tradicionales de cada nación.
La fiesta y paseos fueron por agua y tierra. Es así que el catamarán Kuñatai realizó un recorrido por la Bahía de Asunción, con grupo musical incluido para ambientar el paseo por el río Paraguay.
Por tierra, la opción fue el recorrido en el open bus, una opción para observar la ciudad en un viaje a techo abierto y desde la altura. Como cierre de los festejos del día martes, se realizó un concierto en la Costanera con la presencia de una gran cantidad de artistas, músicos y bailarines, que deleitaron con el arte y talento a los centenares de participantes junto al río.
Organización. Este año, en el aniversario de Asunción, se sumó el programa oficial de actos de Traspaso de Mando Presidencial 2023, por lo que además de la Municipalidad de Asunción, también se sumaron a la organización el Ministerio de Trabajo, del Interior, el Instituto Paraguayo de Artesanía, la Asociación de la Movida Nocturna del Centro Histórico de Asunción (Amcha), la Entidad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE), el Círculo Cultural Guaraní, la Asociación de Trabajadores Gastronómicos y Afines, la Asociación de Restaurantes del Paraguay y otros.
Prometen trabajar por mejorar capital
El nuevo presidente de la República, Santiago Peña, se comprometió a trabajar para levantar Asunción, según lo que refirió al saludar al intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, durante el acto de juramento y posesión del cargo.
Nenecho recordó que existen varias obras en las que el Poder Ejecutivo debe intervenir. “Promesas incumplidas a pesar de existir convenio de por medio, como el mejoramiento integral de la avenida Artigas, desde el Jardín Botánico hasta la calle Brasil, como parte del resarcimiento del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por permitir ingresar en una franja del Botánico para los viaductos construidos en la zona”.
Maquillaje. Para los festejos, desde el Municipio se realizó un operativo maquillaje de prisa para mejorar la deteriorada ciudad. Como nunca antes, también se logró coordinar con otros entes para revitalizar algunos espacios. Sin embargo, ya no hubo tiempo de poner en condiciones transitadas calles céntricas que se encuentran en pésimo estado como: Gral. Díaz, Oliva, 14 de Mayo, Presidente Franco, donde existen fisuras, baches y falta de señalización. Las plazas del Cabildo lucen mejoradas en el área frontal mientras que en el área posterior siguen las baldosas destrozadas. Nenecho se vio molesto con los medios de prensa que visibilizan esta realidad y expuso con respecto al estado de la ciudad que: “Depende del color del cristal con que uno mira”.