La Municipalidad de Asunción lleva adelante una campaña de limpieza de varios canales de agua y cauces hídricos para evitar que se contaminen y los desechos desem-boquen en el río Paraguay.
La ingeniera Rosario Godoy, jefa de la Unidad de Recursos Hídricos y Suelo de la Dirección General de Gestión Ambiental de la comuna capitalina, sostuvo que se encuentran realizando los trabajos de limpieza de los cauces en el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo.
Añadió que en el mes de marzo, las principales cuencas intervenidas por el equipo técnico del municipio serán el canal Cantaluppi, arroyo Ferreira y Mburicaó, porque son los que registran más alto nivel de contaminación y son los de mayor urgencia.
“Tenemos sectores identificados previamente a través de un relevamiento en campo, donde se hacen trabajos manuales. También en simultáneo se hacen trabajos con maquinaria en virtud del Día Mundial del Agua. Dentro de nuestra planificación incluimos el canal Cantaluppi, que iniciamos este lunes; luego pasaremos al arroyo Ferreira y culminaríamos en el arroyo Mburicaó”, explicó.
Asimismo, sostuvo que primeramente se están priorizando estos puntos identificados en el Bañado Sur, para luego realizar los trabajos en el Bañado Norte y llevar a cabo las limpiezas, que son como de mantenimiento, para evitar la acumulación de residuos sólidos.
“Nos enfocamos en el flujo continuo de los arroyos para que desemboquen en el río Paraguay sin ningún tipo de obstrucción. Estas acciones puntuales ayudarían para que el ciclo hidrológico pueda cumplir su función y llegar a la desembocadura de forma potable”, aseveró.
Godoy indicó que se encuentran realizando trabajos conjuntos con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), para llevar a cabo las fiscalizaciones en las cuencas de los cauces hídricos.
“En el mes de enero estuvimos haciendo fiscalizaciones en conjunto con el Mades en lo que sería la cuenca del Mburicao, también en los frigoríficos y mataderos que están ubicados en la zona”, remarcó.
Sanciones. Recordó a la sociedad civil y a las fábricas que desechar todo tipo de residuos en los cauces hídricos es considerado como falta gravísima y las sanciones van desde 20 jornales (que equivaldrían a G. 2.061.820) a 2.700 jornales diarios (lo que serían unos G. 278.345.700).
“Una vez que nosotros derivamos las denuncias, el Juzgado de Falta determina el jornal de la sanción dependiendo de la gravedad y la envergadura aplicada”, comentó.
Respecto a la alta proliferación de mosquitos transmisores del dengue, detalló que la comuna se encuentra realizando mingas ambientales en conjunto con Senepa, para eliminar y disminuir en la comunidad la cantidad de criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades.
conciencia ciudadana. Godoy instó a la ciudadanía a tomar conciencia y que la única manera de mantener los arroyos potables de manera permanente es evitando usarlos como vertederos.
“Con la ayuda de la ciudadanía y la disposición correcta de residuos, este tipo de acciones van a ser cada vez más de mantenimiento antes que una intervención grande o irreversible”, puntualizó.