16 jul. 2025

Arroyos corren el riesgo de secarse por intensa colmatación de residuos

Desechar todo tipo de basuras en los cauces hídricos tiene sanciones que van de G. 2.061.820 a G. 278.345.700. Comuna realiza limpieza de varios canales en el marco del Día Mundial del Agua.

27188091

Limpieza. La comuna asuncena llevó a cabo trabajos de limpieza en el canal Cantaluppi, en 38 Proyectadas y Cantaluppi.

RENATO DELGADO

Varios cauces hídricos de la capital y área metropolitana se encuentran colmatados de todo tipo de residuos sólidos, lo que libera tóxicos sumamente contaminantes para el agua y genera que varios arroyos se sequen por completo, debido a que estos cauces se utilizan como vertederos de basura de los ciudadanos.
La Municipalidad de Asunción lleva adelante una campaña de limpieza de varios canales de agua y cauces hídricos para evitar que se contaminen y los desechos desem-boquen en el río Paraguay.

La ingeniera Rosario Godoy, jefa de la Unidad de Recursos Hídricos y Suelo de la Dirección General de Gestión Ambiental de la comuna capitalina, sostuvo que se encuentran realizando los trabajos de limpieza de los cauces en el marco del Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo.

Añadió que en el mes de marzo, las principales cuencas intervenidas por el equipo técnico del municipio serán el canal Cantaluppi, arroyo Ferreira y Mburicaó, porque son los que registran más alto nivel de contaminación y son los de mayor urgencia.

“Tenemos sectores identificados previamente a través de un relevamiento en campo, donde se hacen trabajos manuales. También en simultáneo se hacen trabajos con maquinaria en virtud del Día Mundial del Agua. Dentro de nuestra planificación incluimos el canal Cantaluppi, que iniciamos este lunes; luego pasaremos al arroyo Ferreira y culminaríamos en el arroyo Mburicaó”, explicó.

Asimismo, sostuvo que primeramente se están priorizando estos puntos identificados en el Bañado Sur, para luego realizar los trabajos en el Bañado Norte y llevar a cabo las limpiezas, que son como de mantenimiento, para evitar la acumulación de residuos sólidos.

“Nos enfocamos en el flujo continuo de los arroyos para que desemboquen en el río Paraguay sin ningún tipo de obstrucción. Estas acciones puntuales ayudarían para que el ciclo hidrológico pueda cumplir su función y llegar a la desembocadura de forma potable”, aseveró.

Godoy indicó que se encuentran realizando trabajos conjuntos con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), para llevar a cabo las fiscalizaciones en las cuencas de los cauces hídricos.

“En el mes de enero estuvimos haciendo fiscalizaciones en conjunto con el Mades en lo que sería la cuenca del Mburicao, también en los frigoríficos y mataderos que están ubicados en la zona”, remarcó.

Sanciones. Recordó a la sociedad civil y a las fábricas que desechar todo tipo de residuos en los cauces hídricos es considerado como falta gravísima y las sanciones van desde 20 jornales (que equivaldrían a G. 2.061.820) a 2.700 jornales diarios (lo que serían unos G. 278.345.700).

“Una vez que nosotros derivamos las denuncias, el Juzgado de Falta determina el jornal de la sanción dependiendo de la gravedad y la envergadura aplicada”, comentó.

Respecto a la alta proliferación de mosquitos transmisores del dengue, detalló que la comuna se encuentra realizando mingas ambientales en conjunto con Senepa, para eliminar y disminuir en la comunidad la cantidad de criaderos de mosquitos transmisores de enfermedades.

conciencia ciudadana. Godoy instó a la ciudadanía a tomar conciencia y que la única manera de mantener los arroyos potables de manera permanente es evitando usarlos como vertederos.

“Con la ayuda de la ciudadanía y la disposición correcta de residuos, este tipo de acciones van a ser cada vez más de mantenimiento antes que una intervención grande o irreversible”, puntualizó.

Con la ayuda ciudadana, estas acciones van a ser de mantenimiento y no una intervención irreversible. Rosario Godoy, jefa de Gestión Ambiental.

Limpieza. La comuna asuncena llevó a cabo trabajos de limpieza en el canal Cantaluppi, en 38 Proyectadas y Cantaluppi. RENATO DELGADO

27188052

Críticos. Los cauces hídricos en estado más crítico son los arroyos Ferreira y Mburicaó.

27188102

Residuos. Los contaminantes llegan a secar por completo los arroyos.

27187935

Más contenido de esta sección
Luego de la reunión con la ministra de Salud, María Teresa Barán, los médicos recibieron como respuesta que no habrá reajuste salarial para el sector por lineamiento de la Administración pública.
La Fundación Renaci alista el primer Centro de Bienestar Integral para Niños y Niñas con Cáncer del Paraguay. El evento a favor de la obra se llevará adelante el 7 de agosto en el Club Centenario.
De las 186 ofertas de carrera de Derecho habilitadas en todo el país, apenas 36 cuentan con acreditación vigente, lo que representa apenas el 19% del total, según un informe de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes), que revela datos preocupantes sobre el estado actual de la carrera con más alta demanda en el país.
Oficialmente a la Nunciatura Apostólica en Paraguay recibirá este miércoles el trasunto y dos copias públicas del expediente que reúne los documentos sobre la vida, virtudes y fama de santidad del Siervo de Dios, padre Julio César Duarte Ortellado. Esta acción marca el inicio de la fase romana del proceso de canonización, etapa que será tramitada ante el Dicasterio para las causas de los santos en el Vaticano.
El Servicio de Oftalmología del IPS cuenta con solo 7 oftalmólogos pediátricos, lo que limita el acceso a esta especialidad. En el país, hay entre 18 y 20 especialistas en el área por lo que la previsional proyecta habilitar el próximo año la residencia médica a fin de formar nuevos oftalmólogos pediátricos.
El Servicio de Oftalmología del IPS registra una alta demanda para estudios oftalmológicos. Con la adquisición de un nuevo equipo anuncian que se disminuirá la lista de espera de 90 a 22 días.