24 sept. 2025

Arrojando títulos al piso, jóvenes reclaman “injusta” desvinculación de Itaipú

Funcionarios desvinculados de la Itaipú Binacional, tras la anulación del concurso calificado de irregular, marchan frente a la represa exigiendo que se revise cada caso. De forma simbólica, los manifestantes pisan las copias de sus títulos.

Manifestación contra Itaipú.jpg

Los manifestantes exigen que cada caso sea revisado de forma transparente.

Foto: Monumental 1080 AM

Los funcionarios que fueron desvinculados de la Itaipú Binacional, tras la anulación del contrato en el marco del proceso selectivo externo (PSE) 2023, se manifiestan este lunes frente a la represa en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, para exigir que se vea “caso por caso” y con transparencia, ya que aseguran que muchos fueron despedidos injustamente.

En el sitio, los manifestantes cierran el acceso a las oficinas operativas de la hidroeléctrica y, de forma simbólica, pisan las copias de sus títulos universitarios, informaron a través de Telefuturo.

Esto, tras los polémicos dichos del presidente de la República, Santiago Peña, quien durante su campaña electoral había instado a funcionarios de la Itaipú a que “mojen la camiseta”, asegurándoles que “los que llegan a los cargos lo hacen gracias al Partido Colorado” y no por títulos o por ser “guapitos”.

Manifestación frente a Itaipú.jpg

Así se manifestaron los afectados por los despidos en la Itaipú Binacional.

Foto: Captura

Puede leer: “Los que llegan a los cargos llegan gracias al Partido Colorado”, señala Peña

Luis Riveros, vocero del grupo, reiteró a través de Monumental 1080 AM que consideran que fue un despido arbitrario e injusto, por lo que reclaman que cada caso sea analizado de forma individual, a fin de que aquellos que ingresaron a la entidad de forma regular vuelvan a ser reincorporados.

“Hoy estamos a cinco días después de ese suceso arbitrario y todavía ningún directivo se ha comunicado con nosotros. Lo único que pedimos es la revisión caso por caso. Estoy más seguro de que esta decisión fue política y arbitraria y fue sin ningún criterio técnico. Nosotros solo nos enteramos por un comunicado de prensa y de manera irresponsable”, lamentó.

Manifestó que se encuentran “abiertos al diálogo” y que están seguros también de que “no existe esa cantidad de irregularidades” que alegaron las autoridades. Ante esto, dijo que decidieron tomar las medidas gremiales y sociales para dar a conocer “la verdad que la Itaipú está tratando de esconder”, mientras que para esta semana no descartan accionar penalmente en el fuero laboral.

“Con esto queremos hacer llegar a la sociedad que esto no se va a quedar así. En un hecho de contradicción absoluta, la Itaipú nos ha tratado como corruptos y amañados. Yo quiero dejar por sentado el mensaje de que no permitiremos esto. Por todas las vías legales, pacíficas, gremiales estaremos recurriendo para que esto se haga justicia”, aseveró.

Señaló que la movilización arrancó a las 6:00 y que si bien son alrededor de 180 los funcionarios desvinculados que se están manifestando, suman cerca de 500 personas en el lugar, ya que también cuentan con el apoyo del sindicato mayoritario de la hidroeléctrica.

Lea también: Itaipú informa que funcionarios desvinculados podrán volver a concursar

¿Cuál es la postura de Itaipú?

Este último domingo, mediante un video, Nicanor Leandro Cantero, superintendente de Recursos Humanos de la Itaipú, anunció que todos los afectados tras la anulación del contrato podrán volver a postularse en futuras convocatorias.

Si bien aún no dio fechas de las próximas convocatorias, ratificó que se mejorarán las reglamentaciones para los siguientes llamados y alegó que buscarán también evitar que los evaluadores de los concursos tengan intereses personales que puedan afectar en las selecciones.

En cuanto a las embarazadas y una lactante que habían sido afectadas, recordó que todas fueron reincorporadas a la entidad y alegó que “en ningún momento fueron privadas de sus beneficios médicos”.

Luego de anularse el contrato y desvincular a los cientos de funcionarios, el director paraguayo de la Itaipú, Justo Zacarías Irún, había alegado que todo el concurso estuvo viciado desde el inicio. Reconoció que hay personas “sacrificadas que accedieron al puesto de buena fe”, pero también siguen apareciendo personas que ingresaron “porque es amigo de fulano o zutano”.

Más contenido de esta sección
Belinda Bobadilla, una de las fiscalas que investiga la causa de la mafia de los pagarés, confirmó que magistrados involucrados dictaron resoluciones con conocimiento de que no se realizaban notificaciones ni embargos a las víctimas, lo que permitió avanzar en juicios sin que los deudores fueran informados.
Los representantes de los principales sindicatos del transporte público se reunieron este martes con parlamentarios de la Cámara de Diputados; tras el encuentro, abrieron la posibilidad de posponer la huelga prevista para este 25 y 26 de setiembre. Para hacerlo oficial, tienen que tratarlo en una asamblea del sector.
El deceso de Robert Francisco Cabrera, de 56 años, se produjo el último martes luego de haber estado cuatro días hospitalizado a raíz de lesiones por una explosión de garrafa en su local, que se produjo el último sábado en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El Ministerio Público investiga una denuncia realizada contra el presidente de un club de San Pedro, un agente de la Patrulla Caminera, que supuestamente amenazó y realizó disparos contra tres jugadores argentinos que militan en un equipo contrario.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto de Asunción denuncian amedrentamiento de contrabandistas.