20 nov. 2025

Arriesgan sus vidas en busca de líquido vital

Luego de casi 10 años de haber transportado agua en motocicleta, en carreta y a caballo, sin la esperanza de lograr ayuda estatal, un hombre decidió excavar por sí mismo un pozo artesiano. El trabajo es riesgoso, pero es la única manera de que casi 50 familias puedan acceder al líquido vital.

pozo artesiano.jpeg

La comunidad ayuda al labriego a lograr su meta. Foto: Elías Cabral

Elías Cabral | Canindeyú

Se trata de Crispín González, labriego de la comunidad Barrio La Victoria’i, de Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, quien contó que durante más de un mes excavó con pala, logrando llegar a un filtro de agua; posteriormente, le prestaron una máquina para este trabajo.

El poblador instaló una rondana con cuerdas de piola sostenidas por maderas resistentes que, con la ayuda de varios vecinos y familiares interesados en el agua, estiran para sacar la máquina de excavación de una profundidad cercana a los 45 metros.

En la medida en que la profundidad se hace mayor, una persona debe descender para reacomodar el tubo por el cual la máquina se introduce para sacar la tierra donde se instalará un motor que podrá sacar el agua.

González dijo que nunca encaró este tipo de trabajo, pero que tuvo que descender por la necesidad de contar con el agua potable para su familia.

Asunción Velázquez sí se dedicó a la actividad por más de diez años, pero dejó de trabajar en el ramo por la edad. Comentó que el trabajo es muy peligroso y que los compañeros deben estar atentos para cuando la persona que desciende solicita auxilio y puedan sacarlo inmediatamente. “A veces termina la respiración”, refirió.

Toda la comunidad se sumó ahora al desafío de Crispín González y están atentos a aportar su grano de arena para poder tener acceso al líquido vital.

La población lamentó el desinterés de las autoridades y de los políticos para proveer de un sistema de agua potable a unas 48 familias de dicho barrio.

Más contenido de esta sección
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.