03 oct. 2025

Arriba último lote de vacunas Moderna donadas por Catar

Un cargamento de 50.800 dosis de la vacuna Moderna contra el Covid-19 llegó este jueves a Paraguay. Se trata del último lote de los biológicos donados por Catar.

Air Europa.jpeg

Paraguay recibió el último cargamento de vacunas Moderna donadas por Catar.

Foto: Ministerio de Salud

El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, alrededor de las 6.00 de este jueves, llegó en el Aeropuerto Silvio Pettirossi el cargamento de 50.800 vacunas de Moderna contra el Covid-19.

Se trata del último lote de envíos en el marco de la cooperación articulada entre los Gobiernos de Paraguay y de Catar, para la llegada de 400.000 dosis del citado inmunizante.

Anteriormente, llegaron cargas de 99.600, 150.000 y 99.600 dosis, respectivamente, en los últimos meses.

“Esta cooperación se constituye en una muestra de solidaridad y testimonio de las excelentes relaciones bilaterales existentes entre ambos países”, destacó a través de un comunicado la Cancillería Nacional.

Esta plataforma de vacuna estará destinada a la población en general, en prosecución con el Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, cuyo calendario se estará informando en la conferencia de prensa semanal.

Por su parte, el Ministerio de Salud destaca que, según los resultados presentados acerca de la vacuna Moderna, se comprobó una cobertura del 94,4% en el desarrollo de las formas graves de la enfermedad.

Señala que su eficacia y seguridad están plenamente probadas por organismos internacionales, como la CDC (Centers for Disease Control and Prevention), la OMS (Organización Mundial de la Salud), entre otros.

El Gobierno prevé continuar con la aplicación de la primera dosis contra el Covid-19 desde el próximo lunes, luego de varias semanas de destinarse exclusivamente la inmunización con segunda dosis.

Más de dos millones de personas ya recibieron en el país, por lo menos, una dosis de la vacuna contra el Covid-19. Sin embargo, la población objetivo de las autoridades es de unas 4.300.000 personas.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 15 años habría sido víctima de un rapto llevado a cabo por tres personas en Ciudad del Este. La joven fue hallada luego a unos metros de su vivienda y se constató que sufrió lesiones. La Policía aún no identificó a los autores del crimen.
La Policía dejó en claro que no permitirá a los cañicultores el cierre prolongado de la ruta PY02. Los trabajadores se manifiestan exigiendo la culminación del tren de molienda.
Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, manifestó a radio Monumental 1080 AM, que no hay irregularidad en la actuación de la primera dama, Leticia Ocampos, al solicitar supuestamente facturas a nombres de terceros en el caso conocido como escándalo de los sobres en Mburuvicha Róga.
Funcionarios del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) iniciaron una huelga exigiendo un aumento salarial del 40% para alrededor de 1.200 funcionarios. Alegaron en NPY que hace 13 años que no tienen un reajuste del salario en la institución.
La Fiscalía reportó la condena de cuatro adolescentes, dos varones y dos mujeres, quienes fueron sentenciados a cuatro años de prisión al ser encontrados culpables de coacción sexual y violación. El hecho se dio en una fiesta y la víctima es una compañera de colegio.
Agentes de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), con fuerte custodia de la Policía, desplegaron un operativo sorpresa en el Mercado de Abasto y procedieron a la incautación de productos frutihortícolas que no contaban con documentaciones.