08 sept. 2025

Arresto domiciliario para el condenado en caso Samuelito

Camaristas de Ciudad del Este concedieron el arresto domiciliario a un joven condenado a 12 años por homicidio doloso en grado de dolo eventual, identificado como Lucas Gabriel González Leiva, tras anularse en parte la sentencia definitiva con relación a la medición de la pena.

Los camaristas trasladaron la responsabilidad de evitar la fuga del reo a la comisaría jurisdiccional, cuyos agentes deberán realizar control aleatorio y enviar informes quincenales a la Justicia, además de imponerle una fianza real y personal al procesado.

La disposición fue dictada en el marco de un sonado caso judicial conocido como caso Samuelito, que había derivado en la condena mencionada de González Leiva, por homicidio doloso en grado de dolo eventual, exposición al peligro en el tránsito terrestre y otros.

EL CASO. Recordemos que Lucas Gabriel González Leiva había causado la muerte del niño Francisco Samuel Moreira, de 11 años, al subir con su vehículo a una vereda donde estaba la víctima con sus familiares y atropellarlo a alta velocidad. El hecho ocurrió en el barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, el 15 de noviembre de 2020. E.M.

Más contenido de esta sección
Por una moto, una mujer llegó a pagar G. 50 millones con los años de descuentos que no paraban. María Teresita Sánchez ya casi no veía su sueldo y vivía prácticamente para pagar embargos.
De nuevo la irresponsabilidad de conducir en estado de ebriedad se cobra una vida; en este caso, la de un motociclista que fue arrollado en la ruta que une las ciudades de Carapeguá y Nueva Italia.
Luego de recusaciones que llegaron hasta la Corte, pero que fueron rechazadas, ahora el Ministerio Público pide que se cite a los procesados, entre ellos Miguel Prieto, “bajo apercibimiento”. El pedido abarca ambas causas que deben dirimirse ante la Justicia.
Hoy el juez Rodrigo Estigarribia debe decidir si la intendenta de Valenzuela, Mirtha Fernández, irá o no a juicio. La acusada logró posponer esta audiencia por más de dos años, recurriendo a incidentes dilatorios excesivos.
Invisibles. Crecer tras las rejas o vivir alejado de los padres privados de libertad puede conllevar vulneración de muchos derechos o la afectación en su desarrollo. Experta habla de que estos son “invisibles” para el Estado, que los debe acompañar.