09 ago. 2025

Arregui dice que EEUU trabaja con trazabilidad en las informaciones

Ex titular de Seprelad valora las declaraciones del subsecretario de EEUU sobre designaciones, ya que considera que su Gobierno trabaja con estándares elevados en el control de la información.

Arregui Mario Abdo_45613061.jpg

Clave. Arregui (izq.) fue uno de los hombres más influyentes en el gobierno de Abdo.

Para el ex titular de Seprelad Carlos Arregui, las declaraciones brindadas por Todd Robinson, subsecretario de Asuntos Internacionales de Narcóticos de EEUU, son importantes en este momento ya que considera que en el gobierno de Mario Abdo Benítez se hizo un trabajo serio, técnico y responsable en cuanto al combate contra el crimen organizado.

“Durante el proceso de nuestras designaciones recibimos información por todos los lados. No hay una fuente clave o única para fundamentar nuestras designaciones”, expresó el subsecretario al ser consultado por un medio local sobre las designaciones de significativamente corrupto, contra varios políticos, entre ellos Horacio Cartes, teniendo en cuenta que los voceros de Honor Colorado señalan que el gobierno de Abdo Benítez operó para que Cartes sea sancionado.

“Estas declaraciones son muy importantes sobre todo en tiempos de posverdad y sobre todo teniendo en cuenta que las autoridades de EEUU trabajan con estándares muy elevados de control de las informaciones de inteligencia con quienes trabajan”, consideró el ex titular de Seprelad.

Aseguró que es muy importante porque las instituciones de EEUU tienen asegurada la trazabilidad de las informaciones que comparten y reciben. “Estas declaraciones son oportunas viniendo de la propia fuente”, aseveró Arregui.

Resaltó que durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, e n todos los informes de inteligencia que se han compartido se han respetado los estándares de control. Indicó que el trabajo fue realizado por técnicos de primer nivel especializados en análisis de la información

Agregó que actualmente “Paraguay está visto en el concierto internacional como un país cooperante en materia del combate al lavado de activos, al financiamiento contra el lavado de activos, al financiamiento contra la proliferación de armas de destrucción masiva”.

Apuntó que es de mucha importancia que el Paraguay siga en ese escenario de consideración “porque esto nos acercará también al grado de inversión anhelado”.

“Es un momento importante para el país y es imprescindible que sigamos en esa línea de cooperación”, finalizó.

Entre otras respuestas que dio el subsecretario Robinson, dijo que no preocupa el hecho de que Cartes sea titular de la Junta de Gobierno. “Pero sabemos que el universo de autoridades con vínculos al crimen organizado no para con él”, afirmó.

“Vamos a usar todas las herramientas que tenemos, designaciones financieras, restricciones consulares con el visado, todos, para ayudar al Gobierno de Paraguay a fortalecer sus instituciones y para mandar el mensaje que hoy o mañana uno va a pagar por su cercanía, sus alianzas con el crimen organizado. Yo creo que es un mensaje importante”, afirmó.

Cabe recordar que Horacio Cartes está sancionado por el gobierno de EEUU “por su participación en corrupción desmedida que socava las instituciones democráticas en Paraguay”, según reza el documento.

El Gobierno de EEUU considera que Cartes incurrió en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato como presidente de Paraguay.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción