16 jun. 2024

Arrancó la Bienal Católica 2024 en Encarnación, un espacio cultural, de evangelización y reflexión

Con gran éxito arrancó la Bienal Católica 2024, un evento religioso que irá hasta el 26 de mayo con una variada agenda de eventos religiosos, culturales, pastorales, académicos y deportivos. La también llamada bie-cat se desarrolla en distintos puntos de la Perla del Sur.

inicio con exito la bienal catolica 2024 en encarnacion.jpg

La Bienal Católica 2024, o bie-cat, es organizada por la Diócesisde de Encarnación y el Campus Itapúa de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

Foto: Gentileza.

El evento, que busca ser la luz de esperanza en el mundo de hoy, es un importante espacio de encuentro, evangelización, reflexión, formación y dialogo, celebración de la fe y una ventana de esperanza, que convoca a acercarse a la cultura y a la fe cristiana.

El evento apunta a ser un espacio de ponencia de la riqueza de la cultura eclesial y el pensamiento cristiano, siempre en diálogo con la comunidad y el compromiso del bien común.

La bie-cat, que es organizada por la Diócesis de Encarnación y el Campus Itapúa de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, se desarrolla en la Costanera de Encarnación, la Plaza de Armas, auditorios, iglesias, polideportivos y el Estadio Villa Alegre.

Asimismo, esta bienal católica ofrece foros simultáneos, talleres, ponencias, conferencias nacionales e internacionales, juegos, cine, cuadros vivientes, teatro, coro, liturgia, catequesis, actividades pastorales, visita de las reliquias de San Roque y de Chiquitunga, peña de canto y danza, oración, corre-caminata, encuentro deportivo y conciertos.

En el marco de la apertura de la actividad, el monseñor Francisco Javier Pistilli destacó que la Bie-Cat 2024 cuenta con un programa que abarca diversas áreas de interés.

La jornada inaugural contó con la presencia de unos 800 alumnos de diferentes instituciones del departamento sureño y tuvo lugar en el polideportivo de la Ex-Diben de Encarnación.

Participantes de la Bienal Católica 2024 Encarnacion.jpg

Gran cantidad de participantes reunió la apertura de la Bienal Católica 2024, realizada en Encarnación.

Foto: Gentileza.

Dentro de las actividades de la bienal católica, este sábado tendrá lugar en el Estadio Villa Alegre el clásico solidario entre ex jugadores de Cerro Porteño y Olimpia.

En lo que respecta a la parte religiosa, el cardenal Adalberto Martínez presidió la misa de apertura de la Bienal Católica, desarrollada en la Catedral Nuestra Señora de la Encarnación.

Este oficio fue concelebrado por los monseñores Francisco Javier Pistilli -obispo de la Diócesis de la Santísima Encarnación-, Ignacio Gogorza Izaguirre -obispo emérito de la Diócesis de Encarnación- y Claudio Silvero Acosta -obispo auxiliar emérito de la Diócesis- y sacerdotes.

Participaron de la celebración autoridades nacionales, consulares, autoridades departamentales, locales, representantes militares, policiales, rectores y directores de instituciones universitarias, colegios, escuelas y la feligresía en general.

En su homilía, el cardenal Martínez expresó: “abramos las puertas de la esperanza”. Añadió que ofrecen esa eucaristía de acción de gracias por este gran encuentro que propone la Iglesia particular de Encarnación y la Universidad Católica, con la participación de diversas Diócesis, redes y organizaciones, como una invitación para vivir la comunión en un espíritu de sinodalidad.

Con una misa se inició la Bienal Católica 2024 Encarnacion.jpg

El cardenal Adalberto Martínez presidió la misa de apertura de la Bienal Católica 2024, desarrollada en la Catedral de Encarnación.

Foto: Gentileza.

Relató que la esperanza necesita paciencia, así como uno necesita tener paciencia para ver crecer el grano de mostaza. “Es paciencia para saber que sembramos, pero es Dios quien da el crecimiento”, destacó.

“La esperanza no es un optimismo pasivo, sino por el contrario, es combativa, con la tenacidad de quienes van hacia un destino seguro”, expresó.

“Agradecemos a Dios que, a través del Espíritu Santo, ha inspirado a la Iglesia de Encarnación, bajo la guía y liderazgo de su obispo, mi hermano Francisco Javier, a promover esta iniciativa convocante e integradora y animada por el espíritu de la sinodalidad. Es la Iglesia en salida, misionera, de puertas abiertas, esa que nos pide el papa Francisco”, señaló Martínez.

“Este evento quiere ser un espacio de encuentro, de evangelización, de celebración, de fe, de formación y de diálogo con la realidad, una oportunidad de convocar a muchos a acercarse a la cultura y a la fe cristiana, a la familia cristiana”, manifestó el cardenal.

“Esta feliz iniciativa anhela ser un foro que ayude a exponer la riqueza de la cultura eclesial y del pensamiento cristiano, siempre en diálogo con la comunidad y en la búsqueda del compromiso con el bien común. Esta Bienal Católica 2024 es una respuesta para fortalecer a toda la comunidad en su vida de fe, esperanza y caridad”, finalizó.

Más contenido de esta sección
El precio del tomate comienza a bajar, luego de estar varias semanas con costos que superaban los G. 20.000 el kilo.
Este 15 de junio es la fecha marcada para tomar conciencia contra el abuso y maltrato en la vejez en todas sus formas, ya sean físico, sicológico o sexual.
Dos presuntos motochorros fueron detenidos por la Policía Nacional en los pasillos del Bañado Sur de Asunción. El procedimiento se realizó durante la madrugada de este sábado.
El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó este sábado en el foro de la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven) que el gran desafío que tienen todos los paraguayos es “abandonar la mediterraneidad mental”.
La Policía Nacional detuvo, luego de cuatro años, a un hombre con orden de captura por abuso sexual en niños. El procedimiento fue realizado en Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay.
Este sábado y el domingo, durante 12 horas, se realizarán jornadas de donación de sangre en distintos puntos de Asunción, organizada por el Ministerio de Salud para concienciar a la población sobre esta iniciativa. En el país se necesitan 60.000 litros de sangre para cubrir las necesidades de los hospitales.