18 ago. 2025

Arranca reunión de emergencia de la Liga Árabe tras el anuncio de Israel de ocupar Gaza

La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.

Bandera de Palestina.jpg

Más de 60.000 palestinos han muerto –entre ellos miles de niños– durante la ofensiva israelí contra Gaza, que siguió a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.

Foto: EFE.

La reunión del organismo panárabe, integrado por 22 Estados, se celebra a nivel de embajadores a petición de Palestina, cuyo representante, Muhanad al Aklouk, subrayó que los reunidos “discutirán la gravedad de la situación en Gaza, tras la decisión israelí de reocupar la Franja y tomar el control total de ella”.

En la sesión inaugural del encuentro, Al Aklouk acusó a Israel de “usar el hambre como arma” contra los habitantes de Gaza y convertir el enclave en “escenario de genocidio que ya dura 673 días a los ojos de todos los países del mundo”.

“Solo se responde con frases de condena al uso por Israel del hambre como arma contra 2,3 millones de palestinos”, dijo el palestino acusando al Estado judío de “matar de hambre a más de 200 palestinos tras cerrar los cruces e impedir su acceso a la comida y leche infantil”, además de “otros 1.500 que fueron asesinados mientras esperaban obtener comida”.

Al Aklouk pidió a la reunión “emitir una resolución árabe para que se tomen medidas efectivas a nivel árabe e internacional para enfrentar estos crímenes israelíes e impedir su continuación”, subrayando que “Gaza es parte integral del Estado de Palestina, al igual que Jerusalén y Cisjordania” y, “sin ella, no existirá el Estado palestino”.

Por su parte, el embajador de Jordania, presidente de turno de la Liga Árabe, Amyad al Adayleh, enfatizó que el anuncio del viernes pasado del gabinete de seguridad del Ejecutivo judío “representa una peligrosa escalada y un acto de agresión ilegal”.

Instó a que “esa agresión (israelí) requiere una postura internacional firme que rechace las políticas de ocupación y ponga fin a sus crímenes, que constituyen crímenes de lesa humanidad”.

Nota relacionada: El plan para conquistar Gaza y elobjetivo que ha trazado Netanyahu

Añadió que “la continuación del asedio, la hambruna y las matanzas solo genera más frustración y odio, y amenaza la seguridad de la región y del mundo”.

Más de 60.000 palestinos han muerto –entre ellos miles de niños– durante la ofensiva israelí contra Gaza, que siguió a los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, según el recuento del Ministerio de Sanidad gazatí.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La brutal guerra en una Franja de Gaza devastada e inmersa en una crisis humanitaria sin precedentes cumple hoy quince meses con más de 45.800 muertos palestinos y 11.200 desaparecidos por los incesantes ataques israelíes, en medio del enésimo impulso en las negociaciones para un alto el fuego que no termina de llegar.
La extracción de plomo durante la época romana expuso a la población a altos niveles de exposición a ese metal y en el caso de la infancia podría haber provocado descensos cognitivos generalizados de entre 2,5 y 3 puntos del cociente intelectual en todo el Imperio Romano.
El ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) del gobierno brasileño decidió aumentar la cantidad de efectivos de su Fuerza Nacional de Seguridad Pública (FNSP) en una tierra indígena ubicada cerca de la ciudad de Guaíra, que hace frontera con Salto del Guairá.
El presidente del Parlamento de Venezuela, Jorge Rodríguez, pidió este domingo a los diputados apoyar la solicitud de arresto para el líder de la oposición mayoritaria, Edmundo González Urrutia –exiliado en España–, si ingresa al país, luego de que el antichavista manifestara su intención de asumir la Presidencia, al asegurar que ganó las elecciones.
Milán se convirtió en la primera ciudad italiana en permitir los entierros compartidos entre humanos y animales en sus cementerios, tras la histórica decisión del Ayuntamiento de la capital del norte del país, de dejar que las cenizas de las mascotas reposen para siempre dentro de las tumbas de sus dueños.
La compañía tecnológica Microsoft planea invertir USD 80.000 millones en centros de datos para entrenar a modelos de inteligencia artificial (IA) y desarrollar aplicaciones en la nube en el año fiscal de 2025, que finaliza en junio, según ha comunicado la compañía en su blog este viernes.