25 ene. 2025

15 meses de guerra en Gaza: Más de 45.800 muertos y un alto el fuego que no llega

La brutal guerra en una Franja de Gaza devastada e inmersa en una crisis humanitaria sin precedentes cumple hoy quince meses con más de 45.800 muertos palestinos y 11.200 desaparecidos por los incesantes ataques israelíes, en medio del enésimo impulso en las negociaciones para un alto el fuego que no termina de llegar.

GAZA. OK .jpg

En la Franja de Gaza no quedan lugares seguros, ya todo está destruido.

Foto: AFP.

Las imágenes que llegan de dentro del enclave, especialmente del norte, muestran una Franja arrasada, ciudades enteras han desaparecido del mapa con todos sus edificios en ruinas. El porcentaje de destrucción ha alcanzado el 86%, según cifras del Gobierno gazatí, y para muchas familias será difícil retomar su vida cuando la guerra acabe.

El fin de la guerra se ha convertido en un clamor mientras los intentos de sellar un acuerdo de alto el fuego han fracasado repetidamente en el último año, en gran medida por la insistencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en imponer nuevas condiciones cada vez que un pacto estaba cerca y su empeño en que las tropas israelíes se queden dentro del enclave, en los corredores de Filadelfia –frontera con Egipto– y Netzarin –una ruta militar que parte la Franja en dos mitades–.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dejó claro tras confirmarse su triunfo electoral que quería terminar con las guerras y exigió a Netanyahu un acuerdo antes de que tome posesión, el 20 de enero. También amenazó a Hamás con hacer de Gaza “un infierno en la tierra” si no liberaba a todos los rehenes.

Las partes han vuelto a Doha: Israel envió ayer al jefe del Mosad, David Barnea –quien encabeza el equipo negociador– y Hamás ha entregado ya una lista con los nombres de 34 secuestrados, de los 96 que siguen cautivos, que liberaría en una primera fase del acuerdo, incluidos dos niños, diez mujeres y once ancianos, aunque el Gobierno israelí ha criticado que el grupo islamista no ha aclarado si están vivos o muertos.

La víspera, ante los crecientes rumores de que el acuerdo de alto el fuego estaba en la etapa final y los mensajes optimistas de ambas partes, los cientos de miles de gazatíes desplazados en tiendas de campaña en el área de Mawasi celebraron con aplausos y gritos de alegría la noticia, según vídeos que se viralizaron en las redes sociales.

Gaza (5).jpg

Foto: EFE.

Casi dos millones de desplazados

El 90% de la población gazatí, alrededor de 1,9 millones de personas, han sido desplazados de sus hogares, muchos de ellos totalmente destruidos, y la mayoría viven en la denominada “zona humanitaria”, pero no exenta de bombardeos, en Mawasi, sur de la Franja, donde las bajas temperaturas invernales ya están haciendo estragos y han muerto ocho personas por hipotermia, siete de ellos bebés con pocos días de vida.

No solo de frío; en quince meses de guerra, también han muerto unas cuarenta personas de hambre, la mayoría de ellos también bebés, lo que obligó en verano a Israel a abrir un poco la llave de la ayuda humanitaria ante la presión, sobretodo de EEUU, pero aún así las agencias humanitarias de la ONU alertaron a finales de 2024 de que 133.000 personas sufren niveles “catastróficos” de inseguridad alimentaria, especialmente en el norte, aunque la cifra es la mitad que medio año antes.

Precisamente, en el norte de la Franja, las tropas israelíes emprendieron hace tres meses una dura ofensiva de “tierra quemada”, que ha dejado todo arrasado y que ha obligado el desplazamiento de más de 100.000 gazatíes de Beit Lahia, Beit Hanun y Yabalia, ciudades que han quedado totalmente arrasadas.

En estos tres meses de intensa reofensiva militar en el norte, el episodio más duro de quince meses de guerra, han muerto más de 4.800 personas, según las autoridades de la Franja, además de un millar de personas desaparecidas bajo los escombros ante la imposibilidad de los equipos de rescate de entrar en la zona, donde han sido objeto de ataques directos.

La Defensa Civil de Gaza no opera en el norte de la Franja desde finales de octubre, y aseguran que hay cientos de cuerpos descomponiéndose en las calles, convertidos en alimento de perros callejeros.

Los hospitales han sido otro blanco frecuente de Israel, donde no solo se atiende a los más 109.000 heridos, sino que sirven de refugio para miles de personas. En el norte ya no queda ni uno operativo, después de que el Ejército ordenara la evacuación y asaltara el Kamal Adwan, el principal de la zona, deteniendo a más de 200 personas, incluido su director, el doctor Husam Abu Safiya, que sigue con paradero desconocido.

Ataques en Gaza

El humo se eleva tras un ataque aéreo israelí en la ciudad de Gaza, al norte de la Franja de Gaza.

Foto: EFE

Gaza acusa a Israel de un “genocidio”

Las autoridades gazatíes gobernadas por Hamás han acusado al Ejército israelí de llevar a cabo un “genocidio y limpieza étnica”, mientras que Israel alega que el objetivo es evitar el “reagrupamiento de Hamás”, que en las últimas semanas ha vuelto a lanzar cohetes hacia territorio israelí, aunque sin daños mayores.

De los más de 45.800 muertos en 15 meses de guerra, unos 17.800 son niños, así como 5.000 entre los más de 11.000 desaparecidos. Unos 35.000 menores se han quedado huérfanos y más de 1.400 familias han desaparecido completamente de los registros, con la muerte de todos sus miembros.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El alemán Rüdiger Koch, de 59 años, batió este viernes el Récord Guinness como el hombre que más tiempo ha pasado bajo el agua sin despresurización, tras pasar 120 días a 11 metros de profundidad en un habitáculo frente a las costas del Caribe de Panamá.
Meta (Facebook, Instagram) prevé invertir hasta 65.000 millones de dólares este año, 50% más que en 2024, principalmente para reforzar su posición en la carrera por la inteligencia artificial (IA).
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, abogó este viernes por ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur “lo antes posible”, tras reunirse con su par francés, Jean-Noël Barrot, quien reiteró su oposición.
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?