El ministro de Salud, Antonio Barrios, en compañía de representantes municipales y de la gobernación, entre otros, encabezan la minga ambiental. Funcionarios de distintas instituciones trabajan de manera simultánea. Divididos en cuadrillas y con una gran cantidad de maquinarias recorren los barrios más afectados de la localidad.
Los trabajos consisten en asear las calles y plazas públicas, con el objetivo de disminuir el índice de infestación que se registra en los barrios Km 7, Km 8, Km 9, Acaray y Ciudad Nueva, informó la corresponsal de ÚLTIMA HORA, Nancy Méndez.
El jefe regional del Senepa, Pedro Mereles, aclaró que la mayor cantidad de criaderos se suelen hallar en las casas y no en los baldíos, como se espera. En ese sentido, instó a la población esteña a tomarse 10 minutos al día para verificar sus hogares y eliminar posibles criaderos del Aedes.
Según los últimos datos del Ministerio de Salud, hasta la penúltima semana de 2015 se registraron en Paraguay un total de 16.000 casos positivos de dengue y 4.288 de chikungunya, mientras que se verificó la presencia del virus del zika en la zona de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil.
Los tres virus se transmiten a través del mosquito Aedes aegypti, que busca zonas de agua estancada para reproducirse.
Paraguay ya vivió en 2013 una epidemia de dengue con 150.000 casos registrados de la enfermedad, que se cobró 252 vidas.