16 jul. 2025

Arranca campaña para buscar al nuevo Coloso de la Tierra

24113582

Conciencia. La búsqueda de los árboles ancestrales deja un mensaje de conservación de los bosques de Paraguay.

ARCHIVO

Dejá que la naturaleza te sorprenda es el eslogan de la nueva edición de Colosos de la Tierra, que busca proteger a los bosques y sus árboles ancestrales.

La 12ª edición de este concurso viene cargada de novedades, nuevas categorías y con el mensaje de seguir trabajando por la conservación y el fomento de la conciencia ambiental en Paraguay, inspirando y motivando a la protección de los bosques como fuente de vida y sustento para las generaciones presentes y futuras.

En esta nueva edición, se dará gran énfasis a los parques nacionales, en un proyecto en conjunto con WWF-Paraguay, con el objetivo de dar a conocer el trabajo que se lleva adelante con las áreas silvestres protegidas y el rol de las comunidades que se encuentran en el área de acción, detallaron.

Podrán participar del concurso Colosos de la Tierra todos los árboles nativos que tengan un mínimo de 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco. Para inscribir al Coloso, solo se debe ingresar a la página web: atodopulmon.org/ o a través de las redes sociales: @atodopulmonpy. Las postulaciones estarán habilitadas hasta el 11 de julio.

El concurso también abrirá su primera edición de “Mejor fotografía de naturaleza”.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.