11 nov. 2025

ARP estima reducción de hato ganadero en 200.000 por la sequía

El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Luis Villasanti, explicó este martes que ante la crítica situación por la sequía en el Chaco, se estima una reducción de 200.000 animales menos en el sector ganadero.

Lento crecimiento.  El hato ganadero aumenta a un ritmo preocupante, según sector cárnico.

Lento crecimiento. El hato ganadero aumenta a un ritmo preocupante, según sector cárnico.

Foto: Archivo UH.

Desde hace cinco meses la sequía golpea fuertemente al territorio del Chaco, con la generación de incendios forestales, escasez de agua y otros efectos negativos, también se suma la preocupante situación del ganado en la zona.

“El pasto está desaparecido en algunos lugares y esto es muy grave porque conlleva a varios efectos negativos y no solamente para la producción ganadera, sino para la parte agrícola en el Chaco, y ni qué decir de habitantes de ciertas zonas”, señaló Villasanti en entrevista con NPY.

Ante tal situación, el ganadero mencionó que el sector estima una importante baja del hato ganadero.

“Vamos a tener entre 150.000 y 200.000 animales menos porque las vacas no están en condiciones de preñarse, sino de sobrevivir, que no es lo mismo”, indicó.

En ese sentido, Villasanti también mencionó que la faena va a ir reduciéndose porque la gente está desesperada por vender, pese a que hasta el consumo de carne también se redujo ante el cierre temporal del sector gastronómico por la pandemia del Covid-19.

Puede interesarte: Meteorología no prevé lluvias importantes en agosto y la sequía se agudizará

Consultado acerca de la respuesta por parte de las autoridades ante la situación en el Chaco, el titular de la ARP dijo que el sector está en constante diálogo con el Gobierno, no obstante, refirió que los ganaderos “jamás fueron subsidiados de nada, sino más bien se sacrifican solos para salir adelante”.

“Lo que más bien necesitamos es mirar el Chaco, necesitamos un desarrollo bien orientado y una ruta de todo tiempo, que muchas veces cuando llueve no se puede salir. También precisamos de canales que provean de agua al Chaco, tenemos un río Paraguay que tiene millones de litros de agua pero que no se usan”, concluyó.

Situación catastrófica

Por otra parte, Werner Schroeder, vicepresidente de la ARP, filial Chaco, habló con radio Monumental 1080 AM y explicó que la situación en la región es sumamente crítica, al borde de una catástrofe.

“Muchas estancias tuvieron que vaciar. Hasta las raíces de las pasturas han muerto. Tengo entendido que uno de los dueños de la estancia que tuvo que vaciar es el que trasladó sus ganados a otro lado y también tuvo que vender una gran parte”, mencionó.

Finalmente, el representante del gremio ganadero señaló que están muy preocupados por el Chaco, además porque Meteorología tampoco pronostica posibilidades de lluvias para la zona y nadie está preparado para aguantar más sequía.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.
Tres pobladores de Itakyry, de Alto Paraná, fueron imputados luego de una gresca que continuó en plena Comisaría, donde uno de ellos acuchilló a un uniformado de guardia. El oficial Osmar Sosa resultó herido y también se incautó de una camioneta denunciada como robada.
Dos personas aparentemente ocasionaron daños a un móvil de la compañía K153 del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). Desde el cuartel lamentaron el agravio causado a la comunidad, ya que es un esfuerzo colectivo que permite salvar vidas, bienes y el medio ambiente.
Un motociclista murió tras chocar con un auto sobre la ruta PY07, en la localidad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. En el segundo trimestre del 2025 ya hubo 2.073 motociclistas lesionados en accidentes de tránsito en Paraguay, de los cuales, un 55% conducía sin casco, según la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV).
La madre del estudiante que fue agredido a la salida de un colegio en Luque, del Departamento Central, informó que su hijo no sufrió fracturas y que se recupera de salud en su domicilio.
Paraguay ocupa el segundo puesto entre los países con mayor índice criminal, según el informe de 2025 que dio a conocer esta semana la Global Organized Crime Index.