07 ago. 2025

Arnoldo Wiens aclara que no se renuncia al proyecto Metrobús

El proyecto del Metrobús pasa por su fase más polémica desde sus inicios en el 2016. El abandono de las obras por parte de la firma Mota Engil obligó a las autoridades a poner todo en pausa y plantear las posibles soluciones. Sin embargo, aún no se habla de renunciar al plan vial.

Metrobús abandona.jpg

Hasta la fecha no se tiene un panorama claro sobre el desenlace del conflicto que gira en torno a las obras.

José Molinas.

La crítica situación que desencadenó el abandono de las obras del Metrobús por parte de la empresa portuguesa Mota Engil puso en apuros al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), que estará a cargo del acondicionamiento del tramo 3 para habilitar su circulación antes de fin de año.

Arnoldo Wiens, titular del MOPC, dijo que la situación es crítica y requiere acciones de emergencia, dada la cantidad de personas perjudicadas por las devastadas calles. Por ello, la estatal se hará responsable de la cobertura de zanjas, pavimentación de rutas y colocación de desagües pluviales en los frentes que quedaron en abandono.

Si bien esta medida permitirá que ambos carriles de la avenida Mariscal Estigarribia (desde Leopardi hasta Calle Última) sean transitados, aclaró que los trabajos serán paliativos, en tanto definen cómo quedará el proyecto.

Lea más: MOPC anuncia acciones legales contra Mota Engil por abandono de obras

“No se renuncia al Metrobús, se suspende por de pronto. No vamos a terminar las obras, vamos a poner en condiciones para que sea transitable, mientras, el proyecto va a entrar en un proceso de análisis profundo”, acentuó en una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Wiens consideró que el procedimiento llevará un tiempo importante, por lo que prefirió no anticiparse a poner una fecha de retorno a las obras. “Nuestro compromiso es que para este fin de año los afectados puedan volver a su vida normal”, reitero.

Nota relacionada: Diseñan estrategia jurídica para una salida a la crisis del Metrobús

En cuanto a los presuntos culpables de esta situación, se limitó a decir que quedará en manos de la Contraloría General de la República obtener datos relevantes sobre los posibles responsables. Tras la obtención, el caso pasará a manos de la Fiscalía.

Adelantó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hará entrega de una evaluación interna el próximo 2 de noviembre, lo que permitirá “arrojar luz” a lo que pasó en el proceso.

Conflicto con Mota Engil

La empresa Mota Engil tenía a su cargo el tramo 3 (desde el Campus de la UNA hasta Calle Última), así como también el tramo 2 (Calle Última-General Aquino), que finalmente no concretará.

Solo dos días después de que asumiera Mario Abdo Benítez como presidente de la República, el 17 de agosto, el ministro Arnoldo Wiens informó que Mota Engil suspendería los trabajos del Metrobús.

La razón de dicha decisión obedecía a la falta de pago de unos USD 80.000 por parte del MOPC y porque no tenían acceso al 60% de la zona en la que debían trabajar.

Luego de la conformación de una mesa de crisis, retomaron las obras el 3 de setiembre y continuaron con lentitud por 46 días. Se acordó una prórroga de preaviso de suspensión, que se cumplió este viernes, 19 de octubre. Sin embargo, desde este sábado la empresa abandonó los trabajos, denunció el ministro Wiens.

Hasta el momento, solo se tiene concluido un tramo del proyecto que abarca, en dirección San Lorenzo-Asunción, unos 800 metros desde Avelino Martínez hasta la calle De la Amistad y, en el sentido contrario, el tramo de 1.550 metros desde Pastora Céspedes hasta Avelino Martínez.

Más contenido de esta sección
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.
El hombre, conocido como Jason paraguayo por utilizar la máscara del personaje del cine de terror, fue detenido luego de supuestamente haber ingresado a una vivienda junto a un cómplice.
El ministro del Interior, Enrique Riera, brindó detalles del allanamiento que se realizó en la vivienda de Óscar Daniel Cabreira Pinazo, considerado ex contador del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Explicó que el operativo se realizó para detener a Cabreira y que este decidió dispararse en la cabeza al ver llegar a los agentes.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
La Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la muerte del concejal Christian David Peralta Irala en un accidente de tránsito sobre la ruta PY03.