09 oct. 2025

Arnaldo Giuzzio: “El autocultivo es lo más similar a la automedicación”

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, manifestó este domingo que el autocultivo del cannabis medicinal es lo más similar a la automedicación y que no hay ningún médico en nuestro país que permita eso.

Arnaldo Giuzzio.jpg

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, estuvo este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Foto: Telefuturo.

El ministro de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Arnaldo Giuzzio, estuvo este domingo en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, en donde aseguró que el autocultivo es lo más similar a la automedicación.

“Si se aprueba el tema del autocultivo se va a duplicar o quintuplicar la cantidad de consumo, el autocultivo es lo más similar a la automedicación y no hay ningún médico en nuestro país que permita eso, no se puede”, expresó.

Lea más: Presidente veta la despenalización del cannabis medicinal

Explicó que la Ley 6007/2017 ya reglamentó el artículo 71 de la Constitución Nacional, en el cual se ordena de que las drogas son permitidas para uso medicinal y establece una serie de requisitos y exigencias para las industrias, para la obtención de eso, desde la importación de semillas, producción controlada por Senad y el transporte inclusive, ya que tiene que transportarse en camiones blindados con seguridad.

El ministro se preguntó cómo una ley, contrariando todas esas recomendaciones a nivel internacional, pero plasmado hoy en esta ley, que despenaliza el cannabis medicinal, va a permitir que se cultive marihuana, para más a “sabiendas de que es marihuana sativa, no es la medicinal”.

Nota relacionada: Mamá Cultiva rechaza veto a ley de cannabis medicinal “por intereses particulares”

“Lo que vas a hacer vos en tu casa es el aceite, pero lo que va a generar es no curarte, sino te va generar adicción, cuando te genera adicción necesitas más microtraficantes, esto va a crecer y va a explotar si es que esto no se detiene”, concluyó.

Veto por parte del Ejecutivo

El Poder Ejecutivo vetó el viernes pasado la ley que despenaliza el cannabis medicinal. La normativa contemplaba la tenencia de marihuana para fines terapéuticos.

El proyecto de ley modificaba los artículos 30 y 33 de la Ley 1340, contra el tráfico ilícito de estupefacientes y drogas peligrosas y otros delitos afines.

La ley contemplaba que no serían punibles la siembra, el cultivo, la cosecha, ni el procesamiento posterior de plantas de marihuana. Aunque para hacerlo, se necesitaría una autorización de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Le puede interesar: Mario Abdo veta ley que despenaliza el cannabis medicinal

El proyecto contemplaba además que el portador debía contar con un certificado médico visado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, que certifique que padece de dolencias tratables con cannabis medicinal.

Desde el Gobierno alegaron que no se podrían garantizar la seguridad ni calidad del producto si es realizado de manera artesanal.

El proponente del proyecto fue el senador Víctor Ríos, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No obstante, es promovida desde el 2017.

Más contenido de esta sección
El cambista que fue atacado a balazos este jueves en Cambyretá, en un intento de asalto, finalmente terminó perdiendo la vida.
Un joven de 29 años, que contaba con varios antecedentes, fue encontrado muerto en la zona conocida como San Miguel, en el Bañado Sur. El cuerpo fue encontrado en una vivienda abandonada.
Un colectivero decidió circular en contramano en hora pico en la ciudad de Ypané, de Central. Sin embargo, cuando ya no pudo avanzar y tras obstaculizar totalmente el tránsito, decidió utilizar la vereda de manera arriesgada.
La ANDE emitió un comunicado donde aseguró que la empresa contratista, responsable de las obras de cableado subterráneo en el microcentro de Asunción, se hará cargo de los gastos de la persona no vidente que cayó en la víspera en un hueco y que no contaba con señalización en ese entonces.
La población carcelaria sin condena en nuestro país se ubicaba en un 61,6 % para el caso de los hombres y del 47% entre las mujeres hasta agosto pasado, según reveló este jueves el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), que alertó sobre un aumento de casos de tuberculosis, sífilis y VIH entre los reos.
Un delincuente ingresó a robar en la madrugada de este jueves en un depósito de insumos de un bar ubicado en la Costanera de Asunción.