12 sept. 2025

Armatráfico: Imputación habla que un senador se habría reunido con Dirisio

La investigación del Operativo Dakovo apunta a conexiones entre Dirisio y un senador. Escucha telefónica que figura en el acta de imputación fiscal menciona reuniones y entrega de dinero.

incautación de armas-Operación Dakovo.

Foto: Senad.

La investigación sobre el megatráfico de armas dentro del Operativo Dakovo sigue en los estrados judiciales y las connotaciones que van surgiendo sobre las conexiones políticas.

En el acta de imputación fiscal hay una información clave sobre una posible protección política, con base en las escuchas telefónicas de los imputados y detenidos.

El 15 de junio de 2022, un senador (no menciona nombre) se habría reunido con el “empresario” prófugo Diego Dirisio. El dato se desprende de la conversación entre María Mercedes Ocampos, secretaria de Internacional Auto Supply SA (IAS), y Paulo César Fines Ventura (hombre de confianza de Dirisio).

“Paulo César Fines Ventura habla con María Mercedes, le pregunta cómo está, María le dice que está bien, Paulo le dice que le llamó el senador y que le dijo que quiere que le avisen al señor Diego que le va a esperar desde las doce hasta las tres de la tarde porque él viaja hoy”, menciona la imputación fiscal.

A renglón seguido: “María le pregunta si es desde las 12:00 hasta las 3 de la tarde (...) Paulo le dice que sí, y que por favor se vaya, ya sabe luego el señor para qué se tiene que ir, a llevar su platita, por favor porque él viaja, dice, y María le dice que bueno, le va a avisar”.

Se menciona que estarían implicados dos legisladores y que serían del Partido Colorado.

Hasta el momento trascendieron fotografías del doleiro Ricardo Luis Morra Gadea en varios actos colorados. Uno de ellos compartiendo el cumpleaños del diputado José Rodríguez, quien se llamó a silencio.

facciones. En el esquema de tráfico de armas no hubo rivalidad entre los grupos criminales. Las facciones exigían verdaderos arsenales de guerra capaces hasta de derribar aviones, en los últimos tres años.

El empresario argentino Diego Hernán Dirisio y su esposa Julieta Nardi Aranda están prófugos por estar considerados como los principales responsables del tráfico ilegal de armas de fuego en la Triple Frontera, y son quienes a través de la empresa Internacional Auto Supply (IAS), con sede en nuestro país, dotaban de armas a las grandes facciones.

Investigación apunta a las facciones criminales como el PCC y el Comando Vermelho. Dirisio se encargaba de triangular la compra y venta de pistolas, fusiles, ametralladoras y municiones que adquiría con dudosos permisos a fabricantes de Croacia, Turquía, República Checa y Eslovenia.

La investigación se encuentra a cargo de la Justicia de Brasil y contó con la colaboración de Paraguay y Estados Unidos. Del expediente, trascendió que en los últimos tres años el argentino traficó unas 43.000 armas de fuego desde Europa del Este para luego revenderlas a través de su empresa a organizaciones criminales.

DAKOVO

Búsqueda. Hernán Dirisio tiene orden de detención y extradición por tráfico de armas.

Millonario. En tres años, el tráfico de armas alcanzó los 1.200 millones de reales y la entrada de 43 mil armas.

Complicidad. Con la connivencia de autoridades civiles y militares paraguayos, se llevaban a cabo las operaciones.

Imputación fiscal. Las escuchas telefónicas revelan nexo de Diego Dirisio con un senador..jpg

Imputación fiscal. Las escuchas telefónicas revelan nexo de Diego Dirisio con un senador.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción