07 nov. 2025

Armadores “confundidos” por actitud de Argentina por cobro de peaje en hidrovía

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Esteban Dos Santos, dijo que les llama la atención la actitud de Argentina respecto al cobro del canon en el tramo de la hidrovía entre Santa Fe y Confluencia.

Tema barcazas_Barcazas pasando esclusa de EBY_26806968.jpg

Importancia. El 80% del comercio paraguayo se mueve por la hidrovía Paraguay-Paraná.

“Llama muchísimo la atención la actitud de Argentina con todo este tema. No se entiende la actitud de Argentina”, señaló en contacto con radio Monumental 1080 AM el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Esteban Dos Santos. El país vecino ya comenzó a cobrar el peaje para las embarcaciones paraguayas en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia.

Dos Santos explicó que el año pasado, durante la primera reunión bilateral, se pidió un tiempo de 180 días para analizar y discutir el tema, pero un mes después se emitió la resolución de entrada en vigencia del peaje.

El vecino país estableció un tributo de USD 1,47 por tonelada de registro neto para las embarcaciones internacionales que circulan por la hidrovía y de 1,47 pesos argentinos para los navíos de cabotaje. El canon se aplica desde enero.

Ante la situación, el titular de Cafym dijo que todas las empresas armadoras están previendo dicho costo. “El principal impacto se produce en los granos, ya que son mercaderías de bajo valor, donde la incidencia del costo del flete es muy importante”, puntualizó.

Lea más: Navieras rechazan las abultadas facturas por peaje en la hidrovía

Igualmente, insistió en que no entienden la forma en la que Argentina está actuando.

“No se entiende la forma que están actuando. Los presidentes (el argentino Alberto Fernández y Mario Abdo Benítez) se habían reunido sobre el tema y antes que Paraguay presente la propuesta que pidió el mandatario Fernández, ya comenzaron a cobrar”, reclamó.

El titular de Cafym sostuvo que el Ministerio de Transporte de Argentina tiene una presión muy grande por parte de los sindicatos del sector, el país está en un año electoral y necesitan la recaudación.

USD 55 millones es la estimación del sobrecosto que implicará el peaje para el comercio paraguayo.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.