05 nov. 2025

Armadores “confundidos” por actitud de Argentina por cobro de peaje en hidrovía

El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Esteban Dos Santos, dijo que les llama la atención la actitud de Argentina respecto al cobro del canon en el tramo de la hidrovía entre Santa Fe y Confluencia.

Tema barcazas_Barcazas pasando esclusa de EBY_26806968.jpg

Importancia. El 80% del comercio paraguayo se mueve por la hidrovía Paraguay-Paraná.

“Llama muchísimo la atención la actitud de Argentina con todo este tema. No se entiende la actitud de Argentina”, señaló en contacto con radio Monumental 1080 AM el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Esteban Dos Santos. El país vecino ya comenzó a cobrar el peaje para las embarcaciones paraguayas en el tramo Puerto de Santa Fe-Confluencia.

Dos Santos explicó que el año pasado, durante la primera reunión bilateral, se pidió un tiempo de 180 días para analizar y discutir el tema, pero un mes después se emitió la resolución de entrada en vigencia del peaje.

El vecino país estableció un tributo de USD 1,47 por tonelada de registro neto para las embarcaciones internacionales que circulan por la hidrovía y de 1,47 pesos argentinos para los navíos de cabotaje. El canon se aplica desde enero.

Ante la situación, el titular de Cafym dijo que todas las empresas armadoras están previendo dicho costo. “El principal impacto se produce en los granos, ya que son mercaderías de bajo valor, donde la incidencia del costo del flete es muy importante”, puntualizó.

Lea más: Navieras rechazan las abultadas facturas por peaje en la hidrovía

Igualmente, insistió en que no entienden la forma en la que Argentina está actuando.

“No se entiende la forma que están actuando. Los presidentes (el argentino Alberto Fernández y Mario Abdo Benítez) se habían reunido sobre el tema y antes que Paraguay presente la propuesta que pidió el mandatario Fernández, ya comenzaron a cobrar”, reclamó.

El titular de Cafym sostuvo que el Ministerio de Transporte de Argentina tiene una presión muy grande por parte de los sindicatos del sector, el país está en un año electoral y necesitan la recaudación.

USD 55 millones es la estimación del sobrecosto que implicará el peaje para el comercio paraguayo.

Más contenido de esta sección
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
Una ciudadana realizó una denuncia y pidió el retiro de una gigantografía en la vía pública, la cual muestra a una modelo en lencería y ofrece artículos eróticos en la ciudad de Fernando de la Mora. La Junta Municipal tratará el tema.