15 jun. 2024

Armada minimiza situación del cañonero Humaitá: “Solo sufrió una inclinación”

La Armada Paraguaya negó que el histórico cañonero Humaitá C-2 haya sufrido un hundimiento días pasados y habló de solo una “pequeña inclinación”. Buzos intentarán poner el buque en su posición natural, sacando agua de la popa.

buque C 2 Humaitá Armada Paraguaya.jpg

El cañonero Humaitá C-2 habría presentado un hundimiento. Foto: Armada Paraguaya.

En aguas del río Paraguay se habría registrado el viernes último el hundimiento del cañonero Humaitá mientras estaba en estado de radiado, una condición que significa que ya no es un buque operativo.

Sin embargo, el contralmirante Carlos Díaz, comandante de la Flota de Guerra de la Armada Paraguaya, minimizó la situación de la histórica embarcación y dijo que la parte trasera solo sufrió una “inclinación”.

“Lo ocurrido fue un pequeño incidente que sucedió tras un pequeño ingreso de agua, fruto de un viento que es típico y normal en estas épocas”, afirmó a NPY esta jornada.

Lea también: Restos de buque Paraguarí salen del agua y emergen críticas por el procedimiento

Reportó el ingreso de las aguas del río Paraguay hacia la popa, la parte trasera del buque, lo que produjo, además, una pequeña escora, que sería una inclinación hacia la banda de babor, uno de los costados del cañonero, lo que permitió el ingreso de más agua.

“Como el buque se halla seguro y amarrado eso hizo que no se hundiera. Tiene un ingreso de agua y ahora se están realizando los procedimientos para sacar”, enfatizó.

Explicó que buzos de la Marina ya iniciaron este lunes tareas de “achicamiento”, consistentes en sacar el agua ingresada, y que luego realizarán trabajos de adrizado, equilibrando el Humaitá C-2 hasta ponerlo en su posición natural.

El cañonero Humaitá y su gemelo, el cañonero Paraguay C-1, que sigue operativo, operaron como buques insignias de la Armada Paraguaya durante la Guerra del Chaco y en esa época fueron de los más “importantes componentes logísticos” para los que se encontraban al frente de la contienda bélica.

Más detalles: El cañonero Humaitá irá al Sur

“Ambos sirvieron posterior a la Guerra del Chaco como buques de entrenamiento y también en el cumplimiento de las misiones institucionales en defensa de la soberanía”, añadió el comandante de la Marina.

La Armada Paraguaya también difundió, a través de las redes sociales, los trabajos que realizarían esta jornada al respecto y el historiador Fabián Chamorro repudió el descuido en un comentario desde su usuario en Twitter.

“Lo que la Armada quiere decir, en pocas palabras, es que el buque insignia de nuestra Marina se hundió ‘hacia uno de los lados’. Ese barco es reflejo del Paraguay, del pasado glorioso al hundimiento. Vendan como chatarra o destrócenlo, así como hacen normalmente con el patrimonio”, vertió, aparentemente, ofuscado.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó ocho kilos y 700 gramos de marihuana tipo skunk, con un nivel de potencia superior, en la ciudad de Concepción. La droga iba a ser enviada como encomienda hasta Asunción.
La senadora Kattya González, expulsada del Congreso, apeló al “coraje” de la Corte Suprema de Justicia que debe pronunciarse sobre la legalidad o no de su pérdida de investidura llevada a adelante por legisladores de Honor Colorado el pasado 14 de febrero. “La Corte que es suprema que es inamovible es la que debe decidir si existió o no una arbitrariedad”, señaló.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado cálido a caluroso, con probabilidad de tormentas en el sur del país y lluvias en otros puntos del territorio nacional.
Paraguay registró la recepción de 52.273 turistas en los feriados largos de Semana Santa, del 13 al 15 de mayo, y el último entre el 8 y el 10 de junio. Esto le significó al país ingresos por valor de USD 30.010.526.
Vecinos de los barrios Obrero y Tacumbú de Asunción se organizaron y formaron una “comisión garrote” ante la ola de inseguridad por la cual atraviesan a cualquier hora del día.
Asociaciones ganaderas, entre ellas la Asociación Rural del Paraguay (ARP), expresaron su gran preocupación tras el inicio de las exportaciones al mercado canadiense debido a una ausencia de libre mercado, concentración de la industria frigorífica y los valores del precio del ganado.