05 sept. 2025

Argentinos en Paraguay acuden en masa a votar en el Consulado

Desde muy temprano, argentinos residentes en Paraguay se acercaron al Consulado en Asunción para ejercer su deber cívico en la primera vuelta de las presidenciales 2023. La votación será hasta las 18:00.

arg elecciones.png

Gran concurrencia de argentinos en el Consulado de Asunción.

Foto: Captura

Una larga fila de aproximadamente dos cuadras se observa en el predio del Consulado argentino en Asunción, ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco.

A esta dirección, en el 4º piso del edificio, acuden los argentinos residentes en Paraguay para ejercer su derecho al voto, en el marco de las elecciones Argentina 2023 primera vuelta.

Un total de 22.000 argentinos se encuentran en el padrón para votar en esta sede o en el Consulado de Ciudad del Este, ubicado en el barrio Boquerón, en el edificio China, 7° piso, o en el Consulado General en Encarnación.

Si bien la votación comenzó a las 08:00, los ciudadanos extranjeros empezaron a formar fila desde las 06:30.

Puede interesarle: Argentina vota para elegir presidente en comicios decisivos para salir de la crisis

En el Consulado de Asunción se instalaron un total de ochos mesas, así como también funcionarios que guían a los votantes y verifican si figuran en el padrón electoral.

“Se viene una realidad compleja, pero a Paraguay le conviene que todos los vecinos estén bien. Son comercios recíprocos que se tienen que seguir dando; entonces, las relaciones deben ser las mejores”, manifestó un ciudadano argentino en un enlace con Telefuturo.

También puede leer: ¿Dónde los argentinos residentes en Paraguay podrán votar este domingo?

Las condiciones para votar son tener el documento nacional de identificación (DNI) actualizado con domicilio en el exterior antes del 25 de abril y figurar en el padrón de argentinos en el exterior.

Los argentinos deben elegir entre el peronista Sergio Massa, la conservadora Patricia Bullrich o el disruptivo Javier Milei, un ultraliberal antisistema que sacudió el escenario político.

Más contenido de esta sección
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.