15 oct. 2025

Argentinos destacan macroeconomía paraguaya ante posibilidad de inversiones

Medios internacionales también se hacen eco de lo que serán las elecciones 2023 de este domingo 30 de abril. En ese marco, un empresario y periodistas de Argentina resaltaron la macroeconomía paraguaya, sobre todo ante el crecimiento y la oportunidad de inversiones en el sector inmobiliario.

Atracción. Muchos inversores argentinos tienen el ojo puesto en el sector inmobiliario local..jpg

Atracción. Muchos inversores argentinos tienen el ojo puesto en el sector inmobiliario local.

La periodista Carolina Amoroso, del medio Todo Noticias (TN) de Argentina, arribó a Paraguay para cubrir las elecciones 2023, que se desarrollarán este domingo 30 de abril. En contacto con sus pares del canal argentino, resaltaron las oportunidades para inversiones en el sector inmobiliario en Paraguay, así como la estabilidad macroeconómica en general.

En una entrevista realizada por la zona de Santa Teresa, en Asunción, un empresario de la misma nacionalidad del sector inmobiliario señaló que el país tiene una “increíble previsibilidad” y destacó principalmente la baja tasa impositiva o carga tributaria, que les permite invertir en el rubro.

“La verdad que es increíble, en estos último años, Paraguay tuvo un crecimiento en inversiones inmobiliarias. La previsibilidad que tiene es lo que más nosotros como empresarios valoramos, que las reglas sean claras”, expresó, añadiendo que los inversores pueden proyectarse de a 10 a 15 años, “sin pensar que se les cambiará las reglas del juego”.

TN en Paraguay.mp4

Además, resaltó la facilidad con la que se puede acceder a créditos tanto en guaraníes como en dólares, pero sostuvo que les sorprende cómo los paraguayos no le dan demasiada importancia al dólar, lo que sí se da en Argentina y otros países de la región.

Finalmente, el empresario también se refirió sobre la ciudadanía en general y sostuvo que, para él, “el paraguayo es una persona muy buena, que está abierta” a recibirlos.

Si bien la periodista coincidió con todo lo expuesto por el desarrollador inmobiliario, también manifestó que la edificación de numerosos edificios en Asunción hizo que los inmuebles en la capital del país se encarecieran, así como socializó que la ciudadanía sigue reclamando la falta de acceso a la salud, a la educación, entre otros aspectos.

Puede leer: Especialistas vaticinan una política cambiante y una economía dependiente

Sobre esa línea, sostuvo que Paraguay tiene “serios problemas” y una “deuda pendiente” con dichos aspectos sociales, así como también en materia de infraestructura.

Amoroso recordó a los principales candidatos a presidente de la República, mencionando a Santiago Peña, del Partido Colorado, como un candidato “muy joven” y con una “amplia formación” principalmente en materia económica, seguido por Efraín Alegre, de la Concertación Nacional, calificándolo como un hombre “ligado a un ideario hacia la izquierda”.

Este último jueves, durante una edición de Diálogos Última Hora 50 años, el economista César Barreto manifestó que no ha visto cambios sustanciales en las propuestas económicas de los candidatos presidenciales.

Afirmó que es necesario avanzar sobre las reformas en el gasto público y la Caja Fiscal, pero aseguró que las acciones del Poder Ejecutivo estarán sujetas a los acuerdos políticos, vaticinando una economía dependiente.

Las elecciones 2023 están marcadas para este domingo 30 de abril, donde los 4.782.940 electores habilitados, además de elegir al presidente y vicepresidente de la República, también deberán definir a los próximos senadores, diputados, gobernadores y juntas departamentales.

Más contenido de esta sección
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) lamentó la postergación del tratamiento del proyecto de ley de Protección a Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos en la Cámara de Senadores.
A través de un live en la plataforma de Tiktok unos jóvenes conversaban sobre hacer justicia tras el homicidio del supuesto delincuente quien falleció apuñalado por un motobolt en Luque, Departamento Central.
Una niña de 3 años fue intervenida quirúrgicamente en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Prof. Dr. Juan Max Boettner luego de tragar un silbato durante un festejo de cumpleaños en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El cuerpo de Alcides Ramírez, de 34 años, el cual fue hallado envuelto en una carpa en un camino de tierra en el municipio de Zanja Pytã, Departamento de Amambay, registra dos impactos de bala, uno de ellos en el rostro, según el informe forense.
El Ministerio Público imputó al esposo de la mujer que fue víctima de una brutal agresión, presuntamente, por parte del primo del hombre, en Caazapá. El hombre estaba con un arma en la mano, mientras que la pareja presenció el hecho con una actitud pasiva.
Una familia fue víctima de un violento intento de asalto este miércoles, en el barrio San Pablo de Asunción. La Policía Nacional ya identificó a los supuestos autores, quienes ya están siendo buscados.